México 19 septiembre._ Las afectaciones de las viviendas son muy comunes en un desastre natural, por ejemplo cuando hay un sismo.
Partiendo de esto, hay que tomar en cuenta que “cerca del 40% del territorio mexicano está clasificado como zona sísmica, según los datos del Atlas Nacionales de Riesgo y el Centro Nacional de Prevención de Desastre”, comentó en entrevista para Inmobiliare Juan Carlos Canales, director de remodelaciones de Tu Habi México.
Quien además mencionó que ante este acontecimiento es importante observar si la vivienda sufrió algún daño, e identificar si es de menor o alto riesgo.
“Existen diferentes tipos de grietas o fisuras, los cuales se ubican en acabados y los otros en elementos estructurales”.
Si llega haber grietas o fisuras en el yeso, plafones o puntura estas son afectaciones superficiales, por lo tanto, no se corre el riesgo de algún desastre.
“Son líneas delgadas y no presentan ningún peligro para la vivienda o personas que habitan este lugar”.
Mientras que aquellas afectaciones en elementos estructurales como en muros, columnas y losas son las graves para el inmueble.
Estas las podemos identificar de una manera muy sencilla, según Juan Carlos; hay que tomar un lápiz o una pluma e introducirlo en la grieta, la cual debe medir aproximadamente son dos centímetros.
Si este objeto entra sin ningún problema, quiere decir que el inmueble está afectado. Se corre el riesgo de que sea algo estructural y se debe acudir con protección civil.
Asimismo, el director recomienda revisar las instalaciones de agua, luz y gas después de un sismo para identificar si es que hay alguna fuga.
También, comenta si un sismo es catastrófico es indispensable supervisar el suelo. Si las imperfecciones de la losa están del centro a las esquinas o si está pandeado es un sinónimo de foco rojo para desalojar.
Fuente: Inmobiliare
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…