El crecimiento anual de la vivienda en renta en CDMX previo a la pandemia por Covid-19 (2016-2019) fue del 7 por ciento.
Durante el 2020 y 2022, el mercado experimentó una reducción del 10 por ciento en los alquileres nominales y en la fase de recuperación postpandemia (2023 – 2025), el aumento anual nominal es del 12 por ciento, según el último estudio de REVIVE y AVER.
“Las rentas en la CDMX se mantuvieron estables en términos nominales antes de 2020 y sufrieron una caída del 10% durante la pandemia, posteriormente han experimentado un aumento nominal anual del 12% a partir de 2023.
En el periodo de 2022 a 2024, los alquileres se dispararon un 33%, estabilizándose a finales de 2024, principalmente derivado de la escasez de oferta y falta de construcción”, comentó Carlos Valladares, vocero de la iniciativa REVIVE, Red para el Rescate de la Vivienda y miembro de la AVER.
Si bien existe una clara tendencia de incremento en los precios, de acuerdo con el comunicado, el crecimiento real de los arrendamientos después de la inflación se mantiene en un 3 por ciento desde el 2016.
Fuente: Inmobiliare
Mercado Libre anunció el lanzamiento de Mercado Libre Negocios, su nueva unidad B2B (Business to…
La empresa paneuropea VGP realizó la colocación de primera piedra de VGP Park Burgos, su…
Con el arranque de la rehabilitación integral de la calle Del Campesino, en la colonia…
La Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que el sector hotelero es una de las…
Durante el encuentro título “SOBSE avances 2025. Obras y servicios públicos para la transformación de…
La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadunidense de…