Noticias

Tren Maya impulsa despliegue de infraestructura energética

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Al presentar el informe correspondiente al tramo 3, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, indicó que estará garantizado el suministro de electricidad para la operación de esta obra prioritaria; además, los habitantes del sureste no volverán a padecer apagones.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza el mayor despliegue de infraestructura energética en la historia del sureste: se ejecutan proyectos estratégicos para diversificar la generación de electricidad e incrementa el abasto de gas natural.

En Yucatán se construyen dos centrales eléctricas de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid. Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts; se sumarán a la capacidad actual, con lo que se alcanzarán 4 mil 521 megawatts, suficientes para toda la península.

Recorrido eléctrico

En el tramo 3 del Tren Maya, a partir de la estación Mérida-Teya, inicia la vía doble electrificada; se extenderá 700 kilómetros por los tramos 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal, Quintana Roo.

El 44 por ciento del recorrido del Tren Maya será eléctrico, lo que reducirá emisiones contaminantes y protegerá el ambiente.

La CFE realiza 53 obras de infraestructura para la construcción de siete subestaciones tractoras; estarán ubicadas en 690 kilómetros, conectarán al Tren con la red eléctrica, le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión de su sistema eléctrico. La infraestructura equivale a colocar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

9 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

9 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace