© Freepik
De acuerdo con el experto Rodrigo Besoy Sánchez, el mercado inmobiliario apunta a reconfigurarse en el corto y mediano plazo, otorgando plusvalías que otros sectores económicos han dejado de brindar debido a las consecuencias de la pandemia.
El también especialista en inversiones señaló que son varios los rubros que están cambiando la forma en que las personas y empresas ven los bienes inmuebles.
«A raíz de lo ocurrido con el Covid-19 se priorizan los espacios disponibles para conjugar actividades laborales, recreativas y familiares; el cuidado de su salud; el acceso a zonas al aire libre; así como fundamentalmente, el balance entre costo y beneficio» explicó.
De igual manera, compartió que las nuevas tendencias nos indican que el mercado inmobiliario mostrará una mayor resiliencia a los cambios que se avecinan en los siguientes años; sin embargo, se debe ser prudente al identificar que dichos cambios yacen también en el comportamiento de las economías nacionales.
«Por ejemplo, las tendencias apuntan a una mayor aceptación de los inquilinos por los contratos de arrendamientos a corto plazo o en su defecto por la adquisición de viviendas, pero también se prevé que aumenten los incumplimientos de pagos hipotecarios”, reconoció Besoy Sánchez.
De igual forma, comentó que por ello resulta importante que los inversionistas consideren el factor consistente en la fluctuación de las tasas de interés hipotecario, que en el caso de nuestro país, recientemente fueron fijadas por el Banco de México en 4.25 por ciento, luego de encontrarse en 7 por ciento, las cuales apuntan a incentivar la adquisición de créditos para adquirir vivienda.
Para el experto, el panorama que experimenta el mercado inmobiliario con la pandemia aún sin erradicar, y un cúmulo de tendencias y oportunidades para el sector, no se descarta evolucionar el concepto de los complejos de uso mixto, populares desde hace algunos años al integrar en un mismo lugar viviendas, oficinas, comercios, así como espacios de recreación y entretenimiento.
“El mercado inmobiliario puede presentar cierta desaceleración, pero la realidad es que las urbes seguirán siendo el lugar por excelencia elegido para vivir, principalmente porque se pueden encontrar espacios como los complejos de uso mixto, que ofrecen la cobertura de todas las necesidades cotidianas” agregó Besoy Sánchez.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…