México 19 diciembre._ La Sedatu firmó un convenio con SUMe para fortalecer la estrategia de autoproducción de vivienda.
Se fortalece la Estrategia Nacional de Autoproducción e implementar y mantener actualizada la Plataforma Nacional para la Autoproducción Decide y Construye a partir del intercambio de información. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un convenio de colaboración con Sustentabilidad para México (SUMe).
Durante la firma, Melina Castro Urquiza, directora de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, explicó que este convenio tiene como objetivo principal conjuntar voluntades, acciones, capacidades y recursos. Ello, para promover, facilitar y fortalecer la autoproducción como un mecanismo efectivo para garantizar a las y los mexicanos el derecho a una vivienda adecuada.
“Según datos de la Encuesta Nacional de Vivienda, 57% de las y los mexicanos prefieren construir o autoconstruir sus viviendas. Por lo que la Sedatu busca alianzas estratégicas para fortalecer las acciones. También las medidas y los proyectos relacionados con la autoproducción”, expresó la funcionaria.
En su mensaje, Alicia Silva Villanueva, representante legal de SUMe, refirió que esta alianza es muy relevante para mejorar la estrategia social. Y así apoyar a que las familias mexicanas accedan a viviendas adecuadas mediante la autoproducción.
“Nos interesa avanzar en una agenda de sustentabilidad. Por las encuestas que hemos realizado la mayoría de los mexicanos buscan información proyectos sustentables y herramientas accesibles. Esta unión permite generar nuevas soluciones en beneficio de todas y todos”, comentó.
Los resultados de este convenio se verán consolidados en la plataforma Decide y Construye. Donde las personas que deseen autoproducir su vivienda pueden encontrar más opciones confiables de materiales. Asistentes técnicos, constructoras y entidades financieras más cercanas a su ubicación.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…