Noticias

¿Qué son los parques ecoindustriales? La realidad hacia la sustentabilidad, afirma Hassan Mansur

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) los parques ecoindustriales son un concepto que llegó para quedarse, pero también definido como una comunidad de empresas de manufactura y servicios, ubicadas juntas en una propiedad común, detalla Hassan Mansur.

«Los parques ecoindustriales a diferencia de los tradicionales, integran soluciones técnicas, financieras y logísticas diseñadas para minimizar el impacto ambiental del conglomerado, pero a su vez permiten a las comunidades locales adyacentes beneficiarse del aprovechamiento de residuos derivados de las actividades propias del parque».

¿Qué beneficios ofrecen los parques ecoindustriales?

El empresario lagunero precisa que son varias las razones por las cuales los nuevos desarrollos inmobiliarios de esta naturaleza se están inclinando por edificar espacios sustentables y amigables con el medio ambiente.

«La principal razón yace en reducir su impacto implícito con el entorno, pero también ir adquiriendo complejidades en el proceso». 

Por otro lado, cabe destacar que entre los beneficios que estos parques ecoindustriales otorgan están:

  • Permitir que las empresas compartan infraestructuras para mejorar la producción
  • Minimizar costos
  • Reducir el impacto ambiental
  • Reducir la generación tanto de desechos como residuos
  • Promover el desarrollo de innovación y tecnología
  • Brindar acceso a nuevos mercados
  • Dotar de planificación estratégica y atracción de financiamiento, inversión y beneficios fiscales

Para Hassan Mansur estos parques son el futuro

A decir de Hassan Mansur, el sector industrial construye un futuro sustentable, el cual busca hacer posible a través de espacios que integren elementos como cero producciones de desechos, economía circular y compensación de carbono, entre otros, todos ellos presentes en los llamados parques ecoindustriales.

No obstante, pesar de ganar adeptos, incentivar a empresas a invertir en su concepto y constituirse como una opción real para favorecer tanto sustentabilidad como el cuidado del medio ambiente, los parques ecoindustriales no han progresado a un ritmo más acelerado, dada su complejidad en el proceso de integración de industrias con las comunidades locales y del aprovechamiento de los recursos disponibles.

Apuntan a cambiar el rostro industrial en la región

«Este tipo de parques apuntan a transformar el rostro del sector industrial en América Latina, tal como lo han hecho en Europa y Estados Unidos paulatinamente, porque representan el futuro de los espacios industriales». 

Sin embargo, Hassan Mansur, especialista en parques industriales, advierte que este tipo de desarrollos en la región aún caminan a paso lento, sobre todo por la falta de alianzas con los gobiernos nacionales y locales, así como por la aletargada adopción de tecnología y analítica de datos.

«En los últimos 15 años, solo dos modelos de parques ecoindustriales han tomado forma en América Latina, el primero de ellos, el Eco Parque Industrial Córdoba (Epic), desarrollado hace más de una década en Argentina; y el otro, denominado Parkactive Colombia, anunciado recientemente por un costo único de 400 millones de dólares». 

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace