Política

Reasignan 950 mdp para tren México-Toluca

El Gobierno federal reasignó 950 millones de pesos a las autoridades de la Ciudad de México para continuar con los trabajos para la construcción de vía, catenaria y sistemas de comunicación del tren México- Toluca.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) precisó que dichos recursos se dirigirán para las labores mencionadas en el tramo «Túnel Metro Observatorio» de 16+935 km de longitud, con inicio en el kilómetro 40+765 y terminación en el kilómetro 57+700, en el Ciudad de México.

De Viaducto a Observatorio

Precisó que las obras que se llevarán a cabo serán la conclusión de la fabricación y montaje de los viaductos especiales metálicos, doble voladizo y elementos prefabricados desde la salida del túnel en la Ciudad de México hasta la estación observatorio, para darle continuidad al contrato que instala la vía, catenaria e instalaciones eléctricas.

También para finalizar la construcción a nivel de losa férrea en la estación Santa Fe, así como la estructura de los intercambiadores y viales en la misma estación, para dar continuidad al material rodante, así como con los trabajos de cimentación para los distribuidores viales.

 

De igual manera para los apoyos faltantes por construir desde esta estación hasta la de Observatorio para dar paso a los montajes y colados de losas y finalizar los trabajos de montaje de dovelas prefabricadas, así como continuar con la fabricación de las mismas para la llegada del viaducto a la terminal Observatorio.

Tramo III

Además de cubrir el pago de estimaciones de obra ordinarias, extraordinarias, adicionales, ajustes de costos, gastos no recuperables y adeudos de estimación, correspondencia a los contratos de obra, supervisión, servicios, asesorías y estudios, así como de los proyectos, ejecución de las obras inducidas, afectaciones, mitigación social y ambientales derivadas de los resolutivos de Impacto Ambiental emitidos por la Semarnat y de la Sedema, necesarias para dar continuidad a la construcción del Tramo III, entre otras trabajos.

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace