Noticias

Parques industriales muestran demanda sólida durante primer bimestre: Hassan Mansur

La demanda en el país de espacios en parques industriales, mostró solidez durante el primer bimestre del 2022, precisa Hassan Mansur González, ya que tan solo en enero el sector registró una demanda de casi 400 mil metros cuadrados a nivel nacional, tal como lo anunció la plataforma Solili, lo que yace como un termómetro para todo el 2022.

El empresario lagunero refiere que estos números representan una tendencia vigente desde finales de 2020 y 2021, que incluso llegó a registrar una demanda acumulada entre enero y noviembre del año pasado de 5.7 millones de metros cuadrados, repartida en ciudades del norte mexicano en un 58%, otro 18% en la capital del país y 16% en el Bajío.

“Por lo pronto, de acuerdo con Solili, ciudades como Monterrey, CDMX y Tijuana se posicionan como las de mayor demanda en cuanto a espacios en parques industriales, al registrar en enero de este año 160 mil, 63 mil y 61 mil metros cuadrados, respectivamente; mientras que solo en Guadalajara, San Luis Potosí y la propia CDMX hubo desocupación, pero ninguna superó los 30 mil metros cuadrados”. 

Hassan Mansur: Demanda impulsa otras regiones

Al respecto, Hassan Mansur explica que uno de los factores obedece al arribo de nuevos proveedores que han llegado a suplir insumos que anteriormente veían de Asia y que tienen como destino los Estados Unidos, principalmente; lo que hace entender que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) está rindiendo frutos en materia industrial.

Como parte del desarrollo económico en México, afirma el empresario lagunero, los parques industriales además están impulsando otras regiones que anteriormente carecían de asentamientos industriales o que los tenían poco desarrollados, como Aguascalientes, Torreón, Hidalgo y Mérida, donde incluso están llamando la atención de los desarrolladores.

Más kilómetros cuadrados de parques industriales

De igual manera y tomando como referencia el informe de Solili, Hassan Mansur señala que las cifras históricas en construcción, permiten visualizar la suma de 260 mil metros cuadrados nuevos a los 3,7 millones que ya estaban en proceso desde años anteriores, sobre todo en ciudades fronterizas, donde el potencial en manufacturas y logística son notables por la cercanía con Estados Unidos.

Finalmente, el empresario lagunero puntualiza que los nuevos desarrollos van de la mano con el crecimiento exponencial de la demanda acumulada de espacios en parques industriales a lo largo del país, que se ve beneficiada también por el nearshoring y reshoring, así como las ventajas que ofrece la fuerza laboral y capacidad de manufactura nacional a las empresas.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

11 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

11 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace