La Norma Oficial Mexicana 037 del home office o teletrabajo, vigente desde diciembre de 2023, verá su implementación completa en 2024.
Las empresas deberán cumplir con los requisitos establecidos para garantizar condiciones seguras y saludables en el trabajo a distancia, proporcionando los insumos necesarios para aquellos que realicen home office.
La NOM 037 establece la necesidad de contar con una política de teletrabajo. Esta política debe abordar aspectos cruciales como mecanismos de comunicación, la reversibilidad del modelo de trabajo y la duración del horario laboral.
El pasado mes de diciembre entró en vigor en todo el territorio mexicano la Nueva Norma Oficial Mexicana (NOM 037) en materia de home office (trabajo en casa).
Fue a partir de la pandemia de Covid-19, que las empresas tuvieron que implementar la modalidad del trabajo a distancia, por las restricciones de movilidad y sanitarias impuestas por las autoridades de salud.
Sin embargo, al terminar la pandemia, varias empresas decidieron conservar la modalidad de trabajo en casa, esto, al percatarse de que había beneficios tanto para trabajadores como para corporativos.
Ante esta situación, el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Trabajo se vio en la necesidad de crear una serie de reglas para regular el home office (trabajo desde casa).
Por ello, el pasado 5 de diciembre entró en vigor la Nueva Norma Oficial Mexicana 037, en materia de trabajo desde casa, y las reglas son las siguientes.
Proporcionar al trabajador las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo: computadora, silla, conexión a internet, impresora, parte proporcional del pago de electricidad, así como cualquier otra herramienta que necesite el trabajador.
Contar con un lugar adecuado y seguro para que el trabajador desempeñe su puesto.
Ofrecer los mismos derechos a los trabajadores que laboren en casa, que a los que acuden a la oficina.
Los empleados con modalidad desde casa deben ser contemplados para reuniones y juntas de forma presencial o virtual, con el fin de evitar el aislamiento.
El patrón debe incorporar a las actividades de capacitación y recreación a sus “teletrabajadores”, ya sea de forma virtual o presencial, para evitar el aislamiento de sus empleados.
Los trabajadores que están desde casa, deben tener privacidad y las empresas no podrán emplear medios invasivos para verificar la disponibilidad o conexión de los empleados.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…