El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) eliminó las restricciones que impedían a las personas solicitar más de un financiamiento de vivienda.
Ahora las y los derechohabientes con relación laboral activa podrán sacar el número de créditos que requieran. Para ello, que necesiten, siempre y cuando hayan terminado de pagar el crédito anterior.
Este cambio, derivado de la reforma a la Ley del Infonavit -aprobada en 2020-, busca atender las necesidades reales de vivienda de las personas en las diferentes etapas de su vida.
Financiamientos considerados:
• Compra de vivienda nueva o existente.
• Adquisición de terreno.
• Construcción.
• Mejora, ampliación o reparación de vivienda.
• Pago de un crédito hipotecario bancario.
• Haber liquidado el crédito anterior (sin importar que no se haya liberado la garantía).
• No haber tenido penalizaciones durante la vigencia del financiamiento previo.
• Tener saldo en la Subcuenta de Vivienda, cuyo monto mínimo dependerá del tipo de crédito subsecuente que se quiera contratar.
o Los créditos con garantía hipotecaria no requieren saldo mínimo.
o Créditos que tienen como garantía el Saldo de la Subcuenta de Vivienda, sí requieren de un monto mínimo, el cual dependerá de la opción de crédito que se elija.
• Cumplir con los criterios y requisitos de elegibilidad de cada opción de financiamiento.
• El plazo será de conformidad al crédito elegido.
La edad del trabajador al momento de la originación más el plazo del crédito no podrá ser mayor a 70 años para hombres y 75 años para mujeres.
• El descuento máximo del crédito Infonavit no podrá ser mayor al 20% del salario mensual, si el ingreso de la o el trabajador derechohabiente es menor o igual a un salario mínimo general vigente, o hasta el 30% si el ingreso es mayor a un salario mínimo general vigente.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…