El Crédito Fonacot para damnificados se convierte en una herramienta vital para ayudar a reconstruir patrimonios y recuperar la normalidad en la vida de quienes se han visto afectados.
Con tasas preferenciales y beneficios significativos, este crédito ofrece un respaldo financiero. Conoce en qué casos se otorga y los requisitos.
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ha establecido el Crédito de Apoyo a Damnificados, diseñado para brindar a los trabajadores de áreas afectadas por Declaratorias de Emergencia y/o Desastres Naturales un acceso rápido y efectivo a los recursos financieros necesarios.
Este crédito se concede en efectivo y está dirigido a ayudar a los damnificados a recuperar bienes de consumo duradero y otros servicios esenciales en momentos de crisis.
El Crédito de Apoyo a Damnificados ofrece una serie de características y beneficios que buscan respaldar a los afectados en su proceso de recuperación:
Es una línea de crédito que debe usarse de manera preferencial a la adquisición de bienes que contribuyan a restaurar su patrimonio, como electrodomésticos, línea blanca, material de construcción y muebles.
Se aplican tasas de interés preferenciales a plazos de 12, 18 y 24 meses, lo que facilita la devolución del crédito de manera accesible.
No se cobra comisión por apertura del crédito, lo que reduce los costos iniciales para los beneficiarios.
Se ofrece un plazo de gracia de 120 días para el primer descuento del crédito.
Los trabajadores pueden disponer de los fondos a través de depósito en su propia cuenta bancaria.
La devolución del crédito se realiza a través de descuentos vía nómina, simplificando el proceso de pago.
Se incluye un Seguro de Crédito que cubre pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente (aplicable para casos de invalidez igual o mayor al 75%).
Fuente: Expansión
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…