El puerto de Lázaro Cárdenas se encuentra en una etapa crucial. A la par de que la autoridad aduanera ha endurecido las revisiones de carga -lo que prolonga los tiempos de despacho y eleva la presión sobre importadores y exportadores-, la comunidad portuaria y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas impulsan inversiones que buscan transformar al recinto en un nodo estratégico para las cadenas de suministro de México.
“Hoy en día todo el ciclo que pasa una mercancía en el puerto para poder ser importada al país tarda unas ocho horas en promedio”, reconoció en conferencia de prensa Alfredo Huesca, vocero de Lázaro Cárdenas Port Community. El dato es revelador: si bien supone una mejora respecto de las demoras de hasta 12 horas de años recientes, refleja que la eficiencia del puerto está supeditada a procesos federales centralizados, más que a su capacidad operativa.
Las ocho horas de las que habla Huesca no están tan alejadas de las que el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos (ITPAP), elaborado por T21 Business Intelligence, ha reportado para este puerto, aunque para julio de este año se ubicó en poco más de 10 horas, lo que sugiere que los cuellos de botella podrían haber regresado.
ACS, a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, fue seleccionada para construir una…
En lo que va del año más de 335 mil usuarios se han visto afectados…
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción…
Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…
Intersolar Mexico 2025 se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el…
El sector de la construcción en México mostró señales mixtas al cierre de junio. De…