Noticias

Daniel Esquenazi Beraha: La planificación urbana bioclimática adquiere relevancia

La planificación urbana bioclimática adquiere relevancia, ya que edificios inteligentemente diseñados buscan reducir huellas ecológicas y disminuir el consumo de energía. Daniel Esquenazi Beraha subraya la importancia de decisiones como la orientación adecuada, maximizando el aprovechamiento de recursos naturales como la luz solar, el viento y la lluvia.

 

La arquitectura bioclimática, fundamentada en principios clave, realiza un análisis exhaustivo del sitio para guiar decisiones sobre orientación, materiales y aberturas. El diseño solar pasivo, la ventilación natural y la selección de materiales sostenibles contribuyen a la eficiencia energética, el confort interior y la sostenibilidad ambiental.

También puedes leer: Daniel Esquenazi Beraha: La arquitectura contra el cambio climático

 

Aunque su nombre pueda sonar moderno, la arquitectura bioclimática tiene raíces históricas evidentes en civilizaciones antiguas. Sócrates, Aristóteles y Vitruvio ya consideraban el clima en sus diseños. Ejemplos contemporáneos, como los Earthships en Nuevo México, ilustran la evolución del diseño bioclimático, incorporando materiales reciclados, técnicas pasivas y energía renovable.

 

En un contexto donde el 40 % del consumo energético de la Unión Europea proviene de edificaciones, generando el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, la arquitectura bioclimática se erige como una solución integral para abordar el impacto ambiental de los edificios, según señala el empresario, inversionista y arquitecto mexicano Daniel Esquenazi Beraha.

 

La eficacia de la arquitectura bioclimática se evidencia en proyectos globales, desde la Casa del Agua en la Ciudad de México hasta la Casa Solar Decathlon en los Estados Unidos. Proyectos como la Torre BioVentilada en Medellín y el Edificio Pixel en Melbourne, también muestran cómo implementar soluciones eficientes para mitigar el exceso de sol en periodos estivales.

 

“La obtención de la etiqueta de bioclimática para una vivienda requiere una orientación precisa que maximice la exposición solar en invierno y minimice en verano”, explica Daniel Esquenazi Beraha. “Elementos cruciales incluyen grandes ventanales en el lado sur, junto con dispositivos como voladizos, persianas y árboles de hoja caduca. El aislamiento adecuado y la ventilación cruzada son aspectos fundamentales”.

 

La sostenibilidad de una vivienda bioclimática se define por tres características clave: la elección de materiales sostenibles y locales, la implementación de la domótica para optimizar el uso de la energía y la elección de electrodomésticos y sistemas de iluminación energéticamente eficientes.

 

Los beneficios de la arquitectura bioclimática trascienden la eficiencia energética. Impactan positivamente en los entornos interiores, aumentan los valores de propiedad y fomentan una huella ambiental positiva al reducir la dependencia de la energía no renovable.

 

“Desmintiendo conceptos erróneos, la arquitectura bioclimática demuestra ser rentable a largo plazo. Aunque las inversiones iniciales pueden ser mayores, el menor consumo de energía y el uso de materiales sostenibles generan ahorros significativos con el tiempo, contribuyendo a la viabilidad económica de los diseños bioclimáticos”, subraya Daniel Esquenazi Beraha.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

6 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

6 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace