El camino a seguir para incorporarse a las nuevas sociedades del conocimiento es la construcción de Smart Cities que contemplen tecnologías que coadyuven a utilizar la energía de manera eficiente y con mínimo impacto ambiental.
Así lo señaló Raúl Talán Ramírez, titular del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), durante su participación en el Segundo Foro Mundial de Energía Solar 2023, que se realizó en Hermosillo, Sonora, durante su exposición titulada “La Energía Solar en Ciudades Inteligentes”.
Aseguró que, si bien el concepto de ciudad inteligente se encuentra en constante evolución, con perspectivas y dimensiones diversas, existe un consenso en sus atributos que la caracterizan por ser eficaz, eficiente, atractiva, competitiva, sostenible, equitativa y habitable, en materia de salud, seguridad, movilidad, oportunidades, gobernanza y generación de energía con fuentes renovables.
Resaltó también que, ante la creciente urbanización que deriva en el aumento del consumo de energía, la construcción de Smart Cities que privilegien el uso de energías renovables, representan una opción ventajosa para crear entornos urbanos habitables, eficientes y sostenibles.
Lo anterior, aseguró Talán Ramírez, mediante el uso de tecnologías que permitan automatizar servicios como alumbrado público, residuos sólidos, edificios municipales, la movilidad, el transporte, el agua potable, las aguas residuales y otros.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…