1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Falta infraestructura para dotar energía a parques industriales

Falta infraestructura para dotar energía a parques industriales

Facebook
Twitter
Pinterest

Expertos señalaron la falta de infraestructura para la dotación de energía en los parques industriales como uno de los problemas más importantes en la industria.

El establecimiento del modelo de nearshoring en México demanda más espacios y mejores condiciones para que la producción de las empresas funcione fluidamente sin ningún altercado.

Pablo Quezada, product manager de la firma de información inmobiliaria, dijo que Datoz, este tema podría aumentar los costos de los espacios industriales.

De acuerdo con información proporcionada por Datoz, al cierre del primer trimestre de 2023, el mercado de Tijuana alcanzó los 7.43 dólares por metro cuadrado (m2). Mientras que en Ciudad de México el m2 alcanzó los siete dólares y en Ciudad Juárez se ubicó en 6.89 dólares, siendo los tres mercados más caros al periodo de referencia.

Pablo Quezada comentó que muchos desarrolladores están explorando la opción de cogeneración de energía, sin embargo, esta opción se complica debido al tema de los permisos.

“Lo que creemos que va a suceder es que el tema de la energía va a encarecer un poco el metro cuadrado, es un factor que equipara el precio y seguramente se lo van a pasar al consumidor. Esperemos que se resuelva el tema de la energía para que México siga siendo un mercado atractivo para la industria”, dijo.

Parques industriales consumen ocho mil 300 gigawatts

En comparación con el cierre del cuarto trimestre de 2022, en Tijuana, el metro cuadrado se cotizaba en 6.67 dólares, en Ciudad Juárez en 6.57 dólares y en Ciudad de México en 6.46 dólares.

“Lo que hemos observado es que hay suficiente energía. Sin embargo, esa energía no está llegando a los lugares que la necesitan lo cual quiere decir que hace falta construir infraestructura para que la energía llegue”, dijo Quezada.

Claudia Esteves, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), explicó a T21 que los parques industriales consumen un aproximado de ocho mil 300 gigawatts (GW) anuales y se prevé un crecimiento de esta demanda para los próximos dos años de aproximadamente dos mil 300 GW adicionales.

Por ello y ante el aumento en la demanda de estos espacios, existe una genuina preocupación del sector privado, que de acuerdo con Esteves ya han acordado mesas de diálogo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Noticias Relacionadas