Noticias

Analiza Hassan Mansur González posible impacto de Reforma Eléctrica en parques industriales

Desde hace algunos años los parques industriales han representado un importante polo económico en diversas zonas del país y recientemente, se erigieron como punta de lanza para la recuperación económica; no obstante, a pesar de su crecimiento y demanda en el mercado nacional, podrían resentir un posible impacto de la Reforma Eléctrica en México, precisa Hassan Mansur González.

El empresario de origen lagunero afirma que son varias las voces de expertos, así como actores al interior del sector industrial, los que están advirtiendo de posibles repercusiones que experimentarían los parques industriales por intermitencias en el suministro eléctrico, sobre todo en el Norte y el Bajío, regiones que ya padecen en cuanto al abastecimiento de energía eléctrica.

¿Cómo impactará la Reforma Eléctrica?

Hassan Mansur González plantea que el probable impacto de la Reforma Eléctrica se vería en un entorno de incertidumbre que originaría poner pausa a planes financieros y de inversión para nuevos parques industriales o la expansión de los ya existentes, tal como lo ha manifestado la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

Por otro lado, el empresario señala que existe la interrogante sobre qué sucederá si la energía se concentra en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre todo porque la paraestatal ha declarado que le llevará dos años para poner en marcha sus proyectos, lo cual es causa de duda colectiva; ya que, podría llevarle más tiempo y en ese lapso habría una demanda de electricidad débilmente atendida.

“Voces más drásticas indican que, la Reforma Eléctrica tal como la propuso el presidente, desencadenaría un par de años de apagones intermitentes que se reflejarían en la fuga de capitales, desocupación de espacios industriales y disminución en las operaciones empresariales; sin embargo, para enmendar la problemática también está latente la coordinación con la propia CFE”. 

Politizado, califica Hassan Mansur Gonzalez el tema

De acuerdo con Hassan Mansur González, la aprobación de la Reforma Eléctrica pasa por un corte político que podría “tocar” a un segmento que, tan solo a inicios de año acumuló una demanda de espacios industriales de más de 400 mil metros cuadrados a nivel nacional, principalmente por la llegada de empresas estadounidenses y asiáticas al país.

Finalmente, el empresario lagunero hizo mención de que en México los parques industriales funcionan como negocio inmobiliario de arrendamiento para atender la demanda de empresas globales; por lo que, a diferencia de las zonas francas o económicas, no operan bajo incentivos fiscales, y entre sus beneficios se supone está la certeza de brindar la factibilidad en servicios como el suministro de energía.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace