© Freepik
Rodrigo Besoy Sánchez, experto en inversiones estableció que ante el reto que representa salvaguardar e incrementar la rentabilidad de cualquier unidad de negocio o empresa, el concepto de la Oficina Familiar adquiere un valor intangible en la actualidad, sobre todo si esta es aplicada de manera óptima para convertirse en catalizador de una recuperación económica acelerada dentro del sector empresarial, el cual incluye a las organizaciones familiares.
En el mismo tenor, mencionó que las Oficinas Familiares deberán encontrar una homogenización con tendencias tecnológicas, que hasta hace algunos años se veían lejanas, como por ejemplo el uso del Big data y la ciberseguridad.
El experto explicó que, lo anterior obedece a que las tendencias apuntan a la digitalización como herramienta para encontrar mayores oportunidades y ventajas competitivas en una potencial era post Covid.
Besoy Sánchez habló del uso del Big data dentro de las empresas familiares, que va desde la fidelización de los clientes hasta generar un panorama claro de riesgos y oportunidades al buscar hacer inversiones, lo cual se suma a la reinvención de productos de acuerdo a los análisis de mercado más precisos.
«Todo ello deriva finalmente en la facilitación de la toma de decisiones» señaló el especialista.
«La Oficina Familiar ha mostrado resistencia en apostar por tendencias tecnológicas, muchas veces bajo el argumento de que las cosas siempre se han realizado de la misma forma» argumentó Rodrigo Besoy Sánchez; sin embargo, determinó que en la actualidad no se trata solo de invertir para estar alineado con las tendencias, ya que la adopción de herramientas tecnológicas yace en potenciar la rentabilidad luego de las devastadoras consecuencias de la pandemia.
En lo referente a temas de inversión, el especialista compartió que los riesgos que se corren a nivel estructural-empresarial al desdeñar la adopción de herramientas tecnológicas en la Oficina Familiar pueden ser:
Finalmente, subrayó que coincide en que está en marcha la transformación tecnológica, porque la era digital la estamos viviendo, y seguramente las futuras generaciones no entenderán cómo fue adoptar dicha cultura.
«Para que existan esas nuevas generaciones empresariales, debemos pensar en las Oficinas Familiares como pilares de conexión y tránsito para preservar el legado de generaciones anteriores, al tiempo que se encumbren métodos efectivos para sobreponerse de los efectos negativos de una pandemia sin precedentes” concluyó Besoy Sánchez.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…