• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Tren Maya y aeropuertos serían administrados por el Ejército, plantea AMLO

Diego Daza por Diego Daza
21 diciembre 2020
in Noticias, Política
2 min. lectura
0

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de que diversos aeropuertos, entre ellos el de Santa Lucía, y tres tramos del Tren Maya sean administrados por el Ejército mexicano.

Refirió que las Fuerzas Armadas se harían cargo, a través de una empresa dependiente, de los tramos del Tren Maya que van de Tulum a Palenque, así como de los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Tulum, y el «Felipe Angeles», que se construye en la Base Aérea de Santa Lucía en el Estado de México.

RelacionadosNoticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

Load More

Durante su gira por Tinum, Yucatán, señaló: «La administración, la operación del tren, la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del tren, más el aeropuerto de Tulum, el aeropuerto de Chetumal, el Aeropuerto de Palenque y el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ de la Ciudad de México se maneje en una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas».

Esto lo hizo, argumentó, para que no exista la tentación de privatizarla, además de que permitiría financiar las pensiones de marinos y soldados.

Aseguró que con el Ejército la administración del tren y los aeropuertos será buena y autosuficiente, lo que permitirá que las utilidades se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados de las secretaría de Marina y Defensa Nacional.

Tren Maya en 2023

Apenas en octubre de este año el presidente de la República afirmó que “esta obra generará muchos beneficios para Yucatán y para todo el sureste y la debemos terminar en el 2023”.

El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sostuvo que con la construcción y la posterior puesta en marcha en 2023 del Tren Maya, el proyecto mitigará los efectos de la crisis económica generada por el COVID-19 y dará crecimiento en el sureste del país.

El titular de Fonatur, Jorge Jiménez Pons, señaló que las empresas constructoras se han comprometido a aumentar turnos y frentes de obra para cumplir con el programa de obra.

Jiménez Pons, hizo hincapié en que el desarrollo de estudios técnicos, los fenómenos meteorológicos y la pandemia han representado retrasos en la obra, por lo que las empresas constructoras han desarrollado programas trimestrales que buscan redoblar esfuerzos y cumplir en tiempo y forma para asegurar la operación del sistema en este sexenio.

Tags: amloejercitofonaturTren Maya
ShareTweetPin
Noticia Anterior

México mantiene confianza en sector inmobiliario: Rodrigo Besoy Sánchez

Siguiente Noticia

Rodrigo Madariaga Barrilado apuesta por innovación y tecnología en estacionamientos

Diego Daza

Diego Daza

Noticias Relacionadas

Hay nuevos funcionarios en la SCT
Noticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

17 abril 2021
El experto Rodrigo Madariaga explica que las Smart Cities pueden contener futuras pandemias.
Noticias

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

17 abril 2021
Inicia INE simulacros sanitarios en casillas
Noticias

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

16 abril 2021
Grupo ArHE declaró enérgicamente que ninguna de sus empresas ni sus accionistas tuvieron vínculos con García Luna.
Noticias

Comprueban legalidad de empresas y accionistas de Grupo ArHE

16 abril 2021
Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos
Noticias

Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos

15 abril 2021
Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados
Noticias

Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados

14 abril 2021
Load More
Siguiente Noticia
Rodrigo Madariaga Barrilado apuesta por innovación y tecnología en estacionamientos

Rodrigo Madariaga Barrilado apuesta por innovación y tecnología en estacionamientos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.