Categorías: Sin categoría

Fase 1 de Tren Maya tiene autorizado el impacto ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el impacto ambiental de la fase 1 del proyecto Tren Maya.

De acuerdo con la Gaceta Ecológica 2020, publicada por la Dirección General de Impacto y Riesgo (DGIRA) de la Semarnat, el proyecto fue autorizado, aunque con condiciones para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

«Esta DGIRA considera que el desarrollo del proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el SAR, ni generará impactos ambientales relevantes a los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico», de terminó la autoridad en un oficio fechado el 30 de noviembre pasado, pero que se dio a conocer hasta este 3 de diciembre.

«Aunado a lo anterior, serán aplicadas las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas por el promovente para asegurar el mantenimiento de la diversidad y renovabilidad de los recursos», agregó la DGIRA.

Sin embargo, reconoció que se verán afectadas poco más de 800 hectáreas de selva con la construcción de la primera fase del Tren Maya.

«El proyecto afectará una superficie de 800.95 ha (hectáreas) de vegetación secundaria de selva alta perennifolia, vegetación secundaria de selva mediana subcaducifolia y vegetación secundaria de selva baja caducifolia», señala el documento.

Indicó que por ello se requiere el cambio de uso de suelo en áreas forestales y explicó que esto se refiere a la «modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación».

La Semarnat estableció diversas condiciones a la Fonatur, que promueve la realización de la fase 1 de este proyecto que abarcará diversos municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Entre las condicionantes se encuentran:

-Brindar información sobre la temporalidad de los muestreos (mínimo época de secas y época de lluvias), patrones de distribución (mapas o puntos de referencia por especie) del estudio de flora y fauna silvestres del SAR, AID y Al/, incluyendo listado completo de especies endémicas y migratorias, especificando aquellas que el promovente considere que recibirán el mayor impacto, efectos o daños en sus poblaciones (no omitir información sobre especies de flora epífita y fauna arborícola).

-Remitir información sobre las especies de flora y fauna de los tres tramos y de manera particular del tramo Palenque-Escárcega.

-Brindar información sobre los sitios de mayor diversidad y compararlos con la de los sitios con mayores impactos detectados.

-Analizar el impacto que el proyecto ocasionará a las especies en estatus de riesgo, según la NOM~059-SEMARNA T-2070 derivada de la remoción de vegetación.

-Brindar información sobre la metodología empleada para determinar la ubicación de los pasos de fauna y las características de los mismos. Estos deben cumplir con la función de drenaje y ser adecuada para las especies del Área del proyecto y del área de influencia.

-Desarrollar con detalle los Programas y Subprogramas enfocados a las acciones para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos que probablemente ocasionará la obra sobre las poblaciones de flora y fauna silvestre, con especial énfasis en las especies en riesgo, endémicas, migratorias y prioritarias para la conservación.

Aaron Hernández

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace