Se espera que los precios de venta de viviendas en las 100 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos aumenten un promedio del 1.2%, en comparación con una disminución del 1.7% a nivel nacional.
Las ventas de viviendas en los 100 mercados más grandes del país disminuirán aproximadamente un 2.2%, mientras que a nivel nacional las ventas se mantendrán relativamente estables (+0.1%).
«No obstante que estamos viendo el comienzo de un cambio en la asequibilidad, los compradores de viviendas todavía están buscando mercados donde puedan capitalizar los precios más bajos”, mencionó Danielle Hale, economista jefe de Realtor.com.
“Incluso en algunos de los mercados más caros, veremos un crecimiento de las ventas de dos dígitos a medida que las ventas comiencen a recuperarse de sus mínimos históricos, ayudadas por las tasas hipotecarias que se espera que finalmente cedan”, dijo en un informe.
Indica el informe que los principales mercados del Medio Oeste y el Noreste son más asequibles, y los 5 principales mercados en esas áreas, excepto Worcester, Massachusetts, muestran precios medios de cotización más bajos que el promedio nacional.
En estas zonas, el 37.9% de los propietarios viven en viviendas sin hipoteca, lo que los protege del impacto de tipos de interés más altos.
Fuente: realestatemarket.com.mx
Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…
El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…
En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que la empresa filial del instituto, INFONAVIT…
Los créditos verdes representan una alternativa para alcanzar la sostenibilidad, ya que reducen sus costos…