La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) atiende, desde el 31 de mayo, los daños que se presentaron tras el paso del huracán “Agatha” en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y principalmente Oaxaca, que fue el más afectado.
Desde el inicio del fenómeno, la SICT realiza diversas acciones con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios y restablecer la circulación en las carreteras y caminos.
En el estado de Oaxaca, la Red Carretera Federal libre de peaje más afectada es la Ruta 175 carretera Oaxaca-Puerto Ángel, que actualmente presenta circulación restablecida, gracias a que el Centro SICT Oaxaca empleó cuadrillas, maquinaria y vehículos de los contratistas de Conservación Rutinaria.
Cabe destacar que, el 03 de junio, se restableció la circulación en el Km. 223+700 del puente “El Azufre” mediante la construcción de paso provisional, de la citada carretera. Asimismo, se realizaron los trabajos de remoción de derrumbes y retiro de árboles caídos desde el km 195+000 al 233+000.
Para la red estatal, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han identificado 13 puentes con afectaciones, entre los que destacan: “La Herradura” en el municipio de Santa María Huatulco y “Tonameca” en el municipio de Santa María Tonameca, así como más de 240 caminos rurales y alimentadores con derrumbes y deslaves, pertenecientes principalmente a las regiones Costa y Sierra Sur, de los cuales se ha logrado abrir la circulación en 150 caminos y se continúa con el envío de maquinaria y equipo a las zonas afectadas para restablecer la comunicación lo antes posible.
En la atención en las Carreteras Federales, la SICT informa que: continúa el paso en el tramo el Manzanal-San Agustín Loxicha de la Carretera Federal 175 (Oaxaca-Puerto Ángel); se trabaja en limpieza de toda la red afectada ruta (175 y 200). El paso provisional por el puente el Azufre o Chacalapa (opera sin ninguna complicación).
Respecto a los Caminos de la región de Ozolotepec: el camino de Rancho Cañas a San Marcial Ozolotepec, el de La Venta a Santo Domingo y San Juan Ozolotepec, el paso se habilitó al 100%.
En tanto el camino de Santo Domingo Ozolotepec a San Francisco Ozolotepec, actúa en esta ruta para habilitar los ramales a Santiago Lapaguia-San Juan Guivini-San José Ozolotepec-San Antonio Ozolotepec y Santa Catarina Xanaguía, se estima restablecer estas rutas en una semana.
Para el camino Cieneguillas-Santa Cruz Ozolotepec, se está trabajando y se estima habilitar el paso el próximo martes.
Camino de San Marcial Ozolotepec-San Esteban Ozolotepec, el paso se habilitó ayer. Asimismo, en el camino de San Marcial Ozolotepec a la Luz de Oriente, ya ingresó maquinaria pesada para restablecer el paso.
En los Caminos de la región de Pochutla: en San Pedro Pochutla a Guzmán, San Pedro Pochutla-El Aguacate, San Pedro Pochutla a Xonene, La Lagartija a Zapotengo, El Zapotal, Llano Grande, El Vigía y la Boquilla, la SICT continúa trabajando. Es importante señalar que el camino de Pochutla-Los Limones-Apango-La Herradura, hoy (ayer) queda habilitado el paso al 100%.
En los caminos: Compalita-San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo-San Mateo Piñas: se trabaja y se estima habilitar el paso en una semana.
Caminos en la región de Huatulco: en el puente la Herradura de Santa Maria Huatulco, continúa el tránsito de vehículos por el paso provisional habilitado y se trabaja en los terraplenes de acceso del puente afectado, para restablecer solamente el paso peatonal sobre el Puente.
Camino San Miguel del Puerto-Lachillo y el acceso a Santa Catarina Jamixtepec, se envió maquinaria y se inician los trabajos el día de mañana.
La fuerza de trabajo empleada en el estado de Oaxaca aumentó de 200 a 230 personas; de 50 a 55 Ingenieros de la SICT y empresas; así como incremento de 58 a 65 en maquinaria pesada.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…