Categorías: Sin categoría

Aplican más de 981 mdp a reconstrucción de Jojutla

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), han destinado más de 981 millones de pesos para la atención integral del municipio de Jojutla, afectado por el sismo de septiembre de 2017, de 7.1 grados en escala de Richter, con epicentro en Axochiapan, Morelos.

Por ello, más de 22 mil habitantes de Jojutla se benefician de manera indirecta con las obras realizadas en el municipio, además de que 3 mil 327 familias se benefician de manera directa con las acciones llevadas a cabo en materia de vivienda.

Por parte de la Sedatu se llevan a cabo cuatro proyectos, con una inversión de 107 millones de pesos, los cuales se están ejecutando. Estas obras son: la construcción de la Casa de Cultura Tlatenchi; el Centro Cultural La Perseverancia; el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Santa María Tlatenchi, y la renovación del Parque Ecológico Ojitos de Agua.

En el caso del Infonavit, ha destinado más de 211 millones de pesos, a la realización de siete proyectos de equipamiento urbano: la recuperación de la Capilla de la Santa Cruz, el Centro de Desarrollo Comunitario de la Ranchería “El Higuerón”, la Escuela Primaria Emiliano Zapata, la Iglesia del Señor de Tula, la rehabilitación de infraestructura de la Unidad Habitacional “El Higuerón”, el Zócalo y la Alameda.

Asimismo, el Instituto trabaja en la edificación de 62 viviendas que han beneficiado a igual número de familias que habían perdido una casa de su propiedad en el sismo y comprobaron tener legítima posesión de un terreno donde se pudiera construir el nuevo inmueble.

Por otra parte, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se destinaron más de 180 millones de pesos, para apoyar a 3 mil 265 familias beneficiadas con el mejoramiento, ampliación o la sustitución, a través del Programa de Vivienda Social y del Programa Emergente de Vivienda. Mientras que por medio del Programa Nacional de Reconstrucción se invirtieron 483 millones de pesos en acciones de vivienda, salud, cultura y educación.

El Infonavit destacó que los recursos se aplicaron a través de diversas estrategias de las dependencias entre 2019 y 2021, que implicaron tanto proyectos de mejoramiento urbano y espacios públicos, como viviendas para las familias que perdieron su patrimonio.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

8 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

8 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace