Según El Universal, el secretario particular del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer Verdugo, contrató a proveedoras fantasma para la campaña electoral de 2018, cuando fue secretario de Finanzas de Morena.
Se trata de dos empresas llamadas Ligieri de México S.A. de C.V. y ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., ambas incluidas este año en el listado definitivo de personas morales que simulaban operaciones comerciales con fines de evasión fiscal, lo que en términos coloquiales se identifica como empresas fantasma.
En la página oficial de Morena existía hasta hace unos días el vínculo a los contratos que Esquer Verdugo firmó con las dos empresas.
Los documentos fueron eliminados, pero todavía puede consultarse una versión de los mismos en la copia de seguridad o caché.
En ella puede constatarse que Ligieri de México S.A. de C.V. fue contratada para proporcionar el servicio de logística en 15 eventos políticos que encabezó AMLO en Puebla, y ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V. para la colocación de propaganda de campaña en 10 espectaculares en aquella misma entidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que ambas empresas estaban en el padrón de proveedores, requisito para que Morena la haya contratado, pero fueron dadas de baja este año al no haber gestionado su refrendo.
Pese a ello, en 2018, el Partido Accción Nacional (PAN) promovió un recurso de queja ante el INE por el supuesto rebase de gastos de precampaña de Morena pues, según sus estimaciones, cada mitin contratado a Ligieri costó al menos 398 mil pesos, pero Morena reportó que sólo pagó 36 mil pesos.
Por otra parte, en el monitoreo que realizó el INE de los espectaculares colocados para la precampaña de Puebla, en 2018, no aparecen los contratados de Morena con la empresa fantasma ENEC.
En los informes que Morena entregó al INE se confirma la presencia de AMLO en mítines celebrados en Puebla entre el 02 y el 06 de febrero de 2018, periodo que correspondió a la precampaña electoral de aquel año, los cuales habrían sido montados por Ligieri de México.
De igual forma, eso puede confirmarse en el sitio www.lopezobrador.org.mx en el que consta que el entonces candidato de Morena a la Presidencia encabezó aquellos actos políticos, en compañía de Miguel Barbosa, aspirante a la gubernatura.
El INE desestimó la queja del PAN respecto a los costos de esos eventos y validó los montos de las facturas emitidas por la proveedora que, ahora se sabe, simulaba operaciones comerciales.
En el caso de los espectaculares, el contrato se firmó el 24 de enero de 2018 y amparaba el pago de 348 mil pesos para el arrendamiento de 10 anuncios en la ciudad de Puebla, cada uno a un promedio de 34 mil pesos.
En el contrato se enlista el número de identificación asignado por el INE a cada espectacular, así como su ubicación.
El proveedor se comprometió a proporcionar el producto publicitario, el cual debió ser reciclable y fabricado con materiales biodegradables, además de mantener en buen estado los anuncios durante los días de la precampaña, que fue del 02 al 11 de febrero de 2018. Los anuncios contratados estaban ubicados principalmente en avenidas y bulevares de la ciudad de Puebla.
Sin embargo, estos anuncios no aparecen en los resultados del monitoreo de espectaculares realizado por el organismo electoral.
Para la creación de las dos empresas fantasma que fueron contratadas por Morena se utilizó la identidad de personas humildes.
Ligieri de México fue creada el 14 de abril de 2016 ante el notario público Mario Alberto Montero Serrano, de San Andrés Cholula, Puebla.
La supuesta dueña del 80% de las acciones y administradora única de la empresa, es una mujer de que aparece en el padrón de beneficiarios de Liconsa, un programa de abasto de leche para familias de bajos recursos.
Justo un año después de haber dado servicios a Morena, Ligieri de México fue liquidada. En febrero de 2019 se disolvió la empresa ante un notario del municipio de Zacatelco, en Tlaxcala.
La liquidadora fue una estudiante de 19 años, la cual, al igual que la dueña, es beneficiaria de programas sociales en Puebla.
En cuanto a ENEC Estrategia de Negocios y Comercio S.A. de C.V., esta empresa se creó el 21 de octubre de 2015 ante la notaria pública Norma Romero Cortés, de Puebla.
El aparente dueño era el empleado de un despacho contable y la administradora única una mujer que reside en una colonia de interés social, en la periferia de Puebla.
Esta compañía fue liquidada el 08 de octubre de 2018, a los nueve meses de haber suscrito contrato con Morena en una notaría de Calpulalpan, Tlaxcala.
ENEC tenía su domicilio fiscal en un edificio en el centro de Puebla, en el que se rentan oficinas virtuales por día o por semana. Cuando la autoridad fiscal acudió en busca de la empresa, ésta ya había desaparecido.
Esquer es polémico por las acusaciones que hizo en su contra el ex titular del Indep, Jaime Cárdenas, quien al renunciar al cargo declaró que tuvo discrepancias con el mismo.
Se presume que su hija, Carmen Esquer, fue nombrada en agosto del año pasado directora de Pemex Procurement International, instancia encargada de adquirir insumos para Pemex por mil 500 millones de pesos al año, sin tener experiencia en ese campo.
Alejandro Esquer es un hombre que ha sido muy cercano al Presidente López Obrador desde hace tres décadas, desde el PRD hasta la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.