Puebla junto con el Estado de México y Guanajuato se ubicaron en el sexto lugar nacional con mayor porcentaje de empresarios socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que han sido víctimas de algún delito, con un 54 por ciento.
Lo anterior de acuerdo con un reporte de Coparmex correspondiente a noviembre de 2020, en el que se señaló que los estados donde sus socios han sido víctimas de delitos en mayor medida son Tabasco con 83 por ciento, Durango y Morelos en el segundo lugar con 67 por ciento, así como Tlaxcala con 58 por ciento, en cuarto lugar estuvieron Ciudad de México y Michoacán con 56 por ciento y en el quinto puesto Jalisco con 55 por ciento.
Mientras que en el octavo peldaño estuvieron Oaxaca y Campeche (52 por ciento), seguido de Zacatecas (51 por ciento) y en el décimo lugar figuraron Sinaloa, Aguascalientes y Guerrero (50 por ciento).
Entidades con menor nivel de inseguridad
Por el contrario, entre las entidades más seguras para los empresarios se ubicaron Chihuahua con niveles de victimización del 30 por ciento, Yucatán con 37 por ciento y Quintana Roo con 38 por ciento.
El reporte añadió que Chihuahua es el único estado que se ha mantenido estable desde noviembre de 2018 con un nivel menor al 40 por ciento.
En tanto, Morelos se ha sostenido desde ese año en niveles muy altos de victimización, los cuales oscilan entre el 68 y 78 por ciento.
A nivel nacional, los delitos más comunes fueron: robo de mercancía (23 por ciento), delito informático (9 por ciento), fraude al consumo del estable (4 por ciento), robo de vehículo (12 por ciento), extorsión (13 por ciento), fraude bancario (8 por ciento), otros (7 por ciento), secuestro de algún propietario de la empresa (1 por ciento) y daños internacionales de la empresa (9 por ciento).
LOS MÁS INSEGUROS
La percepción sobre la inseguridad pública en Morelos, el estado gobernado por Cuauthémoc Blanco quien fue candidato por el partido Encuentro Social, creció 13.8 puntos porcentuales entre 2018 y 2020, para alcanzar 88.8 por ciento, el mayor porcentaje de percepción de inseguridad en el país, y muy por encima del promedio nacional de 75.5 por ciento.
En 2018 Morelos se había colocado por debajo del promedio nacional, de 78.9 por ciento, con 78.1 por ciento. El delito más frecuentemente mencionado en Morelos es la extorsión, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.
Puebla, que en 2018 fue el cuarto estado con mayor percepción de inseguridad entre los empresarios, con 91.5%; si bien redujo esa percepción en 3.1 puntos porcentuales en 2020, siguió en lo alto de la tabla como unos de los estados mas inseguros en la percepción de los empresarios entrevistados. En este año Puebla, gobernado por el morenista Miguel Barbosa, alcanzó 88.7%, más de 12 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional.
Mientras que en el tercer lugar de los estados considerados por los empresarios como los de mayor inseguridad pública se colocó Tabasco. El estado gobernado por Adán Augusto, también de Morena, el partido en el gobierno, alcanzó 88.6 por ciento en percepción de inseguridad pública. En 2018, Tabasco fue considerado el estado con la peor percepción de seguridad pública en el país.
La encuesta sobre percepción de seguridad pública en el país se levantó en 33 mil 866 unidades económicas a través de entrevistas directas y/o presenciales entre febrero y marzo de 2020.