• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Prevé IP controversias con EU por bloqueo regulatorio a empresas del sector energético

Diego Daza por Diego Daza
21 enero 2021
in Noticias, Países, Regulación
2 min. lectura
0

Miembros del sector empresarial mexicano consideran que México corre el riesgo de enfrentar controversias en el marco del T-MEC debido al bloqueo regulatorio que afecta a empresas estadounidenses del sector energético.

Durante la primera conferencia de prensa virtual que realiza el Consejo Coordinador Empresarial, su presidente de la Comisión de Energía, Roger González Lau, dijo que la carta enviada por funcionarios de Estados Unidos “es muy clara”, y que expresa una situación que el sector privado mexicano ha externado sobre el cambio continúo a las regulaciones y las reglas del juego.

RelacionadosNoticias

Tren Maya deberá estar listo a finales de 2023: AMLO

Se espera ocupación hotelera de 57.9% en próximo fin de semana largo

Daniel Madariaga Barrilado considera oportuno transitar hacia el turismo inclusivo 

Load More

Abundó que existe una cartera total de más de 200 proyectos de infraestructura dentro del sector de energía.

Sin embargo, «de alguna manera han estado en pausa por la inestabilidad regulatoria a la que se refería la carta de Estados Unidos, y por la falta de permisos, y agilidad administrativa dentro de este gobierno”.

BBVA, por su parte, señala: “Las nuevas disposiciones laborales podrían traer un caudal de demandas laborales en contra de empresas operando en México. El relativo activismo de la administración de Biden con respecto a castigar el incumplimiento de estas nuevas disposiciones jugará un papel clave”.

PREOCUPACION

En una carta fechada el 11 de enero dirigida a Marcelo Ebrard, Rocío Nahle y Tatiana Clouthier, titulares de Relaciones Exteriores, Energía y Economía, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y los secretarios de Energía y de Comercio, Dan Broulliette y Wilbur Ross, expresaron que las “recientes acciones regulatorias del gobierno mexicano han creado incertidumbre significativa acerca de los procesos regulatorios en México».

Especialmente, declaran, en lo que concierne al sector energético y han dañado el clima de inversión en el país.

En su misiva, los funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por el contenido de un memorándum que el gobierno de López Obrador envió el año pasado a funcionarios de los órganos reguladores del sector energético, en donde les instruye a bloquear permisos para llevar a cabo distintas actividades del sector energético, con la intención de favorecer a Petróleos Mexicanos y la CFE.

 

Tags: empresariosenergiamexico.t-mec
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Utiliza Metro CDMX Sistema de Telemetría para la Reanudación de la Operación de la Línea 1

Siguiente Noticia

Con inversión de 300 millones de euros se construye la planta fotovoltaica más grande de Europa

Diego Daza

Diego Daza

Noticias Relacionadas

Tren Maya deberá estar listo a finales de 2023: AMLO
Noticias

Tren Maya deberá estar listo a finales de 2023: AMLO

8 marzo 2021
Se espera ocupación hotelera de 57.9% en próximo fin de semana largo
Mercados

Se espera ocupación hotelera de 57.9% en próximo fin de semana largo

8 marzo 2021
El turismo inclusivo ganará popularidad de acuerdo a Daniel Madariaga Barrilado.
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado considera oportuno transitar hacia el turismo inclusivo 

6 marzo 2021
Crean método para dotar al hormigón de la capacidad de autorrepararse
Materia Prima

Crean método para dotar al hormigón de la capacidad de autorrepararse

5 marzo 2021
Recibe SEP el Pliego Nacional de Demandas 2021 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Noticias

Recibe SEP el Pliego Nacional de Demandas 2021 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

5 marzo 2021
Los elementos que componen la movilidad se transforman al igual que el resto del entorno, así lo expresan especialistas como Rodrigo Madariaga Barrilado.
Noticias

Transformación y movilidad urbana avanzan a la par: Rodrigo Madariaga Barrilado

5 marzo 2021
Load More
Siguiente Noticia
Con inversión de 300 millones de euros se construye la planta fotovoltaica más grande de Europa

Con inversión de 300 millones de euros se construye la planta fotovoltaica más grande de Europa

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.