• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Piden empresarios más inversión en infraestructura eléctrica

Leo De la Cruz por Leo De la Cruz
31 diciembre 2020
in Noticias, Política
2 min. lectura
0

Invertir más en infraestructura eléctrica en el país, principalmente en las actividades de transmisión (a cargo de la Comisión Federal de Electricidad), fortalecería al Sistema Eléctrico Nacional ante eventos como el apagón registrado el lunes pasado y que dejó sin luz a 10.3 millones de usuarios, coincidieron la iniciativa privada y especialistas consultados por este medio.

“En los próximos años se requieren inversiones anuales en la infraestructura de transmisión y distribución por más de 21,000 millones de pesos y se requieren aproximadamente 43,000 millones de pesos para la instalación de 5,000 km para fortalecer esta infraestructura. Esto para atender la demanda nacional de electricidad y así evitar la saturación”, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

RelacionadosNoticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

Load More

Mediante un comunicado, la cúpula empresarial reiteró que busca trabajar en equipo con la Sener, CFE, Cenace y demás autoridades con el fin de reforzar la red de transmisión eléctrica del país.

Recordó que el Sistema Eléctrico en México está mayormente atendido por la CFE, quien tiene la atribución constitucional exclusiva de las actividades de Transmisión y Distribución del sistema.

“Actualmente el sistema eléctrico se encuentra congestionado en sus líneas de transmisión, lo cual ha generado costos excesivos. Esto se debe a la falta de infraestructura, al aumento de la demanda y a la falta de disponibilidad de generación, lo cual termina por afectar la confiabilidad del sistema”.

Por lo anterior, el CCE pidió un diálogo con las autoridades a fin de que el sector empresarial pueda invertir y mejorar la penetración de energías renovables en México y adaptar el Sistema Eléctrico a fin de incrementar el uso de energías intermitentes.

Diagnóstico del sistema de transmisión

Para Gonzalo Monroy, analista en temas energéticos y director general de GMEC, se tiene que hacer una revisión exhaustiva del sistema de transmisión, porque no se sabe cuántos puntos más estén vulnerables.

“Necesitamos más inversión en transmisión, para que las redes sean más sólidas y seguras. Pero se debe primero saber el diagnóstico”.

En este punto coincidió David Crisostomo, director de la división de gas Natural y electricidad de IHS Markit: “Hay una realidad en México que se debe de reconocer y es que las inversiones en transmisión en el país se han ido rezagando. Hay una necesidad de crecer la capacidad de transmisión en muchas regiones del país”.

Por su parte, Pablo Zárate, managing director de FTI Consulting, señaló que “México sigue teniendo un nivel de penetración de renovables baja”. Además de que la incorporación de renovables en los niveles que mencionó el Cenace (28.1%) no ha representado un reto significativo en otros países. “Pero de cualquier forma: la CFE debería estar buscando usar sus multimillonarias ganancias en transmisión y distribución para invertir en fortalecer el sistema y preparar a México para poder llegar en las próximas décadas a niveles altos de uso en energías renovables”.

Tags: empresariosinfraestructura electricainversion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Por documento apócrifo, gobierno de Tamaulipas denunciará a la CFE

Siguiente Noticia

Bartlett debe comparecer por apagón: PAN; Tamaulipas pone denuncia

Leo De la Cruz

Leo De la Cruz

Noticias Relacionadas

Hay nuevos funcionarios en la SCT
Noticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

17 abril 2021
El experto Rodrigo Madariaga explica que las Smart Cities pueden contener futuras pandemias.
Noticias

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

17 abril 2021
Inicia INE simulacros sanitarios en casillas
Noticias

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

16 abril 2021
Grupo ArHE declaró enérgicamente que ninguna de sus empresas ni sus accionistas tuvieron vínculos con García Luna.
Noticias

Comprueban legalidad de empresas y accionistas de Grupo ArHE

16 abril 2021
Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos
Noticias

Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos

15 abril 2021
Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados
Noticias

Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados

14 abril 2021
Load More
Siguiente Noticia
Bartlett debe comparecer por apagón: PAN; Tamaulipas pone denuncia

Bartlett debe comparecer por apagón: PAN; Tamaulipas pone denuncia

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.