Pemex, la paraestatal mexicana, reporta haber revertido caídas en inversión, mejorado en producción petrolera, así como haber re financiado su deuda, una de las más grandes de la historia.
De acuerdo con Pemex, se logró que en materia de inversión y sin endeudarse se aumentara 6.8 puntos porcentuales, cerrando el 2018 con 189 mil millones y 2019 con 201 mil millones de pesos. Estas cifras significan que el 2020 cerrará con el 50% de aumento en inversión: 305 mil millones.
Asimismo, desde que se inició la tarea de recuperación de la deuda histórica, Pemex está cinco veces más en el medio que las empresas privadas y ha logrado salir avante en tiempo récord de casi dos años.
Finalmente, gracias a la re apertura y construcción de las refinerías, la empresa ha podido reactivar sus trabajos de extracción, recuperando su vida productiva, con la que tendrá la capacidad de aportar a la hacienda pública 900 mil millones de pesos en 2021. Así lo informó recientemente, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es una carga fiscal para el país; al contrario, señaló que para el próximo año generará ingresos para el país por 900 mil millones de pesos.