• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Pemex sí se está recuperando, presentan informe

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 octubre 2020
in Noticias, Política
2 min. lectura
0

Pemex, la paraestatal mexicana, reporta haber revertido caídas en inversión, mejorado en producción petrolera, así como haber re financiado su deuda, una de las más grandes de la historia.

De acuerdo con Pemex, se logró que en materia de inversión y sin endeudarse se aumentara 6.8 puntos porcentuales, cerrando el 2018 con 189 mil millones y 2019 con 201 mil millones de pesos. Estas cifras significan que el 2020 cerrará con el 50% de aumento en inversión: 305 mil millones.

RelacionadosNoticias

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM

Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos

Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa

Load More

Asimismo, desde que se inició la tarea de recuperación de la deuda histórica, Pemex está cinco veces más en el medio que las empresas privadas y ha logrado salir avante en tiempo récord de casi dos años.

Finalmente, gracias a la re apertura y construcción de las refinerías, la empresa ha podido reactivar sus trabajos de extracción, recuperando su vida productiva, con la que tendrá la capacidad de aportar a la hacienda pública 900 mil millones de pesos en 2021. Así lo informó recientemente, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es una carga fiscal para el país; al contrario, señaló que para el próximo año generará ingresos para el país por 900 mil millones de pesos.

“Pemex no es una carga. Va a estar aportando alrededor de 900,000 millones de pesos a las finanzas públicas el siguiente año. Es una empresa que sí, por el otro lado, está sobre apalancada”, refirió en conferencia de prensa virtual.

El secretario dijo que se recibio a la petrolera con niveles de 55 dólares por barril y llegaron a bajar a cero, por lo cual se muestra la necesidad de que el presupuesto del país dependa cada vez menos del petróleo.

Para el próximo año el gobierno espera ingresos petroleros por 936 mil 765 millones de pesos, lo que significa una disminución de 8.3% respecto a lo que se aprobó en la LIF 2020; sin embargo, al compararse con el estimado de cierre del año —el cual se movió por la caída del precio internacional del combustible— se prevé un crecimiento de 13.0% gracias al aumento en la plataforma de producción, así como por el precio.

En 2021 la secretaría de Hacienda espera que la producción petrolera del país se ubique en 1.85 millones de barriles diarios con un precio de la mezcla mexicana de petróleo de 42 dólares por barril.

Tags: haciendaingresospemexpresupuesto
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Daños en la SCT por 10 mil mdp durante gobierno de EPN

Siguiente Noticia

Infonavit arranca programa ConstruYO con 2 mil créditos sin hipoteca

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM
Noticias

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM

26 febrero 2021
Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos
Noticias

Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos

26 febrero 2021
Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa
Noticias

Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa

25 febrero 2021
Los amparos contra el Tren Maya afectarían la recuperación económica de Yucatán
Noticias

Los amparos contra el Tren Maya afectarían la recuperación económica de Yucatán

25 febrero 2021
Andrés Roemer: Unesco lo desconoce y la FGJ-CDMX le abre una carpeta de investigación
Noticias

Andrés Roemer: Unesco lo desconoce y la FGJ-CDMX le abre una carpeta de investigación

25 febrero 2021
Gobierno de Guanajuato arranca e inaugura obras en Apaseo el Grande
Noticias

Gobierno de Guanajuato arranca e inaugura obras en Apaseo el Grande

25 febrero 2021
Load More
Siguiente Noticia
Infonavit arranca programa ConstruYO con 2 mil créditos sin hipoteca

Infonavit arranca programa ConstruYO con 2 mil créditos sin hipoteca

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.