Opinión

Rodrigo Madariaga: Aparcamiento inteligente con geolocalización tendencia entre Smart Cities

El especialista Rodrigo Madariaga Barrilado mencionó que las Ciudades Inteligentes del mundo están innovando de manera continua y actualmente una de las principales tendencias que han dejado ver es el impulso al aparcamiento inteligente con geolocalización.

“Tenemos el caso de la ciudad de Valencia, en donde se dará un paso hacia la sustentabilidad sin perder de vista la tecnología. Es por ello que habilitarán 1,060 plazas de aparcamiento inteligentes con un sistema de sensores de geolocalización que permitirá a los habitantes conocer la disposición de estos lugares en tiempo real”, explica Rodrigo Madariaga.

Se trata de una de las iniciativas más innovadoras e incluyentes con los medios de transporte pues muchos de los estacionamientos están reservando lugares exclusivos para personas con movilidad reducida, transportes de carga y descarga y 36 para taxis.

“En las grandes ciudades del mundo, el tema de movilidad es algo prioritario dada la densidad poblacional. De ahí la urgencia por crear e impulsar iniciativas y proyectos que estén enfocadas en mejorar este aspecto y sin duda, a través de los estacionamientos y aparcamientos inteligentes se puede dar solución a problemáticas de tránsito”, asegura Madariaga Barrilado.

Los proyectos de aparcamientos inteligentes con geolocalización también podrían traer muchos beneficios para nuestro país en lugares como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México debido a que se tratan de grandes urbes.

De acuerdo con el especialista mexicano, el proyecto de aparcamientos inteligentes con geolocalización que se tiene previsto esté listo en España durante el primer trimestre de 2021, sería posible replicarlo en nuestro país en lugares como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, dadas sus características.

“Este innovador proyecto consiste en la instalación de sensores inteligentes que tienen tecnología Narrow Band-IOT, a través de la cual los usuarios podrán consultar en dónde hay lugares disponibles ya sea a través de un portal web, un geoportal o una aplicación móvil”, detalló Rodrigo Madariaga.

Además de los estacionamientos ecológicos, los aparcamientos inteligentes son una tendencia entre las principales Ciudades Inteligentes en el mundo, que contemplan aspectos como aprovechamiento de espacios, recursos, inclusión tecnológica y mejora del urbanismo.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace