Opinión

Proyectos de vivienda vertical, el futuro de las grandes urbes: Luis Domingo Madariaga

Cada vez hay más necesidades de vivienda en las principales urbes del mundo y esto ha llevado a un aumento considerable en las inversiones inmobiliarias, principalmente en las construcciones de vivienda vertical según informó el especialista Luis Domingo Madariaga.

Las construcciones de vivienda vertical se están convirtiendo en una tendencia que combina la ciencia y el arte para crear construcciones que encajen en cualquier tipo de espacio.

“Este modelo de construcción se basa en hacer que las superficies de todo tipo se vuelvan  habitables y estén alineadas con la vida moderna. Por otro lado es una de las tendencias que mayor fuerza tomará en las principales metrópolis del país no solo para uso habitacional, sino también para albergar restaurantes, tiendas y jardines”, destacó Domingo Madariaga.

Es por esto que los inversionistas inmobiliarios están fijando su atención en este tipo de proyectos que ofrecen soluciones prácticas para los principales problemas de la ciudad como es el aumento de población, precios de vivienda y altos niveles de contaminación medioambiental.

En nuestro país son ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey los que prevén aumentar las construcciones de este tipo por la falta de viviendas para las nuevas generaciones.

Un ejemplo de ello es la mancha urbana y el crecimiento que el estado de Monterrey ha tenido en los últimos 35 años, la cual ha dado paso a cambios de uso de suelo que actualmente permiten que esta tendencia arquitectónica cobre mayor fuerza en el centro de la ciudad de acuerdo con un estudio reciente presentado por Newmark Group.

“La tendencia y garantía de este tipo de proyectos es que satisfacen las necesidades actuales, principalmente de los Millenials quienes representan más del 40% de la población en México y quienes con mayor frecuencia están mostrando interés en la adquisición de viviendas con características específicas” reconoció el especialista.

Por último, destacó que este tipo de modelos ya está teniendo presencia, pero sobre todo éxito con los departamentos denominados como tipo Lock-Off que permiten dividir en dos una misma unidad, abriendo la posibilidad de vivir en una parte del departamento, mientras se comparte o renta la otra parte.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace