El miedo a contagiarse en el transporte público propició un aumento del 21 % anual en la producción de bicicletas, lo que para Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en movilidad urbana ha sido un impulso para nuevas formas de transporte con enfoque sustentable e inteligente.
En meses pasados y con el cierre de diversas vías de transporte, tan solo en la Ciudad de México se registró un incremento significativo en el número de contagios, derivado de las aglomeraciones en el transporte público.
Al respecto, el gobierno capitalino reconoció que si bien existe un riesgo latente de contagio en el transporte público del 8%, que es mínimo en comparación con el 40% de riesgo que existe al acudir a reuniones o fiestas familiares, el temor al contagio propiciará buscar alternativas.
La producción de bicicletas ha alcanzado cifras no vistas en ocho años. En agosto de 2020, se manufacturaron en México 111 mil 695 unidades, un alza de 21 por ciento anual y la primera vez en lo que va de 2020 que se supera las 100 mil bicis en un mes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese sentido, Rodrigo Madariaga Barrilado indicó que “desde hace tiempo se habían impulsado opciones de movilidad inteligente para las ciudades. Sin embargo, la pandemia vino a acelerar que las personas hicieran estos cambios en su vida”, aseguró el experto quien espera que el uso de la bicicleta se quede como costumbre para trasladarse.
El especialista también señaló que los gobiernos de las ciudades además de pensar en la ventilación de las unidades de transporte, también deberían ofrecer otras opciones y apostar hacia una movilidad inteligente.
La movilidad inteligente o “Smart Mobility” invita a una forma de transportarnos bajo criterios de eficacia, seguridad y sustentabilidad. Esta apuesta surgió para reducir los niveles de contaminación, el tráfico y los viajes innecesarios que gastaban combustible fósil, ahora es una opción para evitar contagios.
“Ahora, con el Covid y para evitar el miedo a contagiarse, las personas están buscando otras formas para transportarse. La movilidad inteligente nos da diferentes opciones como los scooters, patines o bicicletas”, añadió Rodrigo Madariaga Barrilado.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…