Opinión

Construcción del Tren Maya fomentará sureste del país

El Tren Maya es un proyecto de construcción que se espera promueva el desarrollo social en el sureste de México, está construcción constará de un total de 1525 kilómetros.

De acuerdo al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el 30 de abril se iniciaron las obras del primer tramo de 227 kilómetros que va de Palenque Chiapas a Escárcega, Campeche la cual quedó a cargo de las empresas Mota- Engil México y China Communications Construction.

Este 15 de mayo, la FONATUR adjudicará la nueva licitación para la construcción del tramo tres del Tren Maya que irá de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán.

Este tramo cruzará la capital del Yucatán y de acuerdo con la información del proyecto cuenta en su mayoría con derechos de vía, lo cual hará más sencillo el cumplir con los tiempos previstos para su construcción, la cual iniciará el 25 de mayo.

Las propuestas que recibió el FONATUR son analizadaas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y un equipo técnico que otorgará la puntuación que se sumará a las ofertas económicas presentadas el 28 de abril.

La propuesta más económica fue presentada por Caabsa que va en alianza con la catalana Comsa Infraestructura, por un monto de 9 mil 765 millones de pesos. Otras de las empresas participantes son SACYR, Gami Ingeniería, ICA, GIA, Synohydro, Grupo Vázquez del Sur y Operadora CICSA.

El Tren Maya generará este año 80 mil empleos para la construcción de la obra, en su mayoría de habitantes locales de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

5 horas hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

1 día hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

2 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

2 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

2 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

2 días hace