Las ciudades de playa, además de ser zonas turísticas de México, también atraen la atención de inversionistas que buscan aprovechar el aumento sostenido de la plusvalía en estos lugares de interés.
Es importante recordar que la plusvalía se refiere al aumento de valor de un inmueble a lo largo del tiempo. De acuerdo con BBVA, es debido por diversos motivos como la ubicación, el desarrollo urbano, la demanda del mercado y el estado de la vivienda, por mencionar algunos.
Es decir, que es una ganancia que no se deriva de un esfuerzo directo del propietario, sino de factores externos, por ejemplo, el turismo.
México recibió más de 40 millones de turistas internacionales entre enero y noviembre de 2024, 7.4% más que en 2023 y 34.1% más que en 2019, según datos de la Secretaría de Turismo. Este importante crecimiento del sector turismo ha influido directamente en la demanda inmobiliaria, especialmente en zonas turísticas.
“Las zonas turísticas han mostrado una recuperación robusta post pandemia. Hoy representan una oportunidad estratégica para quienes buscan invertir con visión de largo plazo”, aseguró Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…