Noticias

Vivienda experimenta incremento en precios por inflación: Luis Domingo Madariaga Lomelín

El mercado inmobiliario mexicano se posicionó en el Top 5 de naciones con el mayor aumento de precios de vivienda en América Latina con un 6.6%, compartió Luis Domingo Madariaga Lomelín.

A decir del especialista en Real Estate, esto constituye un factor de influencia para quienes tengan la intención de adquirir una vivienda en un futuro inmediato.

Al respecto, un estudio de la consultora inmobiliaria británica Knight Frank, indica que en el primer trimestre de 2021, el incremento del precio de las viviendas a nivel global aumentó en 7.3% con respecto al mismo periodo del año pasado.

«El mercado inmobiliario ha experimentado cambios importantes; muchos de ellos, producto de la pandemia, mayor demanda de compradores, así como la inflación, elementos que han provocado un aumento en los precios».  

Asimismo, Luis Domingo Madariaga Lomelín dijo que, si bien la pandemia produjo en el sector inmobiliario una desaceleración al igual que en otras industrias, reflejándose incluso en una reducción del 15% en ventas a nivel nacional durante el 2020, dicha tendencia no duró por mucho tiempo, ya que se presentó un alza en la demanda de viviendas generada por las nuevas necesidades de las personas.

México revierte baja en ventas de vivienda

Por otro lado, el experto mexicano reconoció que la Ciudad de México, Tulum, Puebla y Querétaro, fueron algunos lugares donde decrecieron las ventas de vivienda; no obstante, en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y León aumentaron.

«Esto poco a poco se asentó durante el presente año y, ahora nos encontramos con un fenómeno a nivel mundial donde se han disparado los precios de la vivienda, tomando como referencia todos los segmentos”.   

Aparte, agregó que en México los precios actuales de vivienda oscilan en promedio los mil 998 dólares por metro cuadrado (39 mil 960 pesos), según cifras de la consultora Tinsa.

Finalmente, Madaraiaga Lomelín hizo referencia también a lo que ocurre en Estados Unidos, donde el aumento de los precios limita la construcción e inversiones en nuevas viviendas; lo cual, de ocurrir en México, tendría severas repercusiones en el segmento de los bienes raíces.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Tecnología, clave para redefinir la ingeniería

La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…

2 minutos hace

Hanseatic Global Terminals inaugura su primera sede

Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…

1 día hace

Despojos de Inmuebles en CDMX serán sancionados

Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…

2 días hace

Ordenamiento territorial, clave para el crecimiento urbano

El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…

3 días hace

Museo ofrece recorrido por arquitectura de Juan O’Gorman

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…

4 días hace

México moderniza estadios mundialistas

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…

5 días hace