Noticias

Veracruz, gran ganador del CIIT

Veracruz ha resultado uno de los estados mexicanos que más se ha beneficiado con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, CIIT.

Eso, en parte por su frontera marítima con Estados Unidos y Europa, a la par de la inversión recibida por el gobierno federal, que en los últimos seis años ha destinado casi 18 mil millones de pesos, comenta Enrique Nachón García, secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz en entrevista con Real Estate Market & Lifestyle.

En cuanto a la inversión estatal en Veracruz, se habla de casi 3 mil millones de pesos, que se refleja en la edificación de cuatro Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en su territorio.

“Las inversiones [privadas] durante esta administración son históricas”, reconoce Nachón García. “Llegó Nestlé con el tema cafetalero –ya estaba con la parte de lácteos–; también llegó la empresa Constellation Brands con una inversión de mil 300 millones de dólares, la más grande de la historia pública-privada en el estado de Veracruz”, Y prosigue: [arribaron] “4 mil 500 millones de dólares de la empresa TC Energy, en una alianza estratégica también con la Comisión Federal de Electricidad, y han llegado muchas más. Sería injusto no mencionarlas a todas, pero hay muchas empresas más y estamos en negociaciones con otras».

“Veracruz está siendo atractivo para el inversionista”, añade orgulloso el entrevistado. “¿Por qué?, porque cuando se habla del nearshoring, muchas de las empresas con las que platicamos tienen en su imaginación estar en la frontera, pero si definimos una frontera como la línea que divide dos naciones, nosotros tenemos la frontera imaginaria más grande que tiene México con el este de Estados Unidos y Europa. Tenemos en Veracruz 750 km de litoral con el Golfo de México, eficientando lo que estamos haciendo con los puertos de Tuxpan, Veracruz y sobre todo el de Coatzacoalcos, con el Istmo de Tehuantepec.

“Estamos trabajando con las Cámaras de Comercio de Estados Unidos y Canadá, hermanando puertos. Algo muy importante: el único ferrobuque que opera en México, desde Coatzacoalcos a Mobile, Alabama, es decir, en 24 o 48 horas tú subes tus vagones de ferrocarril de Coatzacoalcos y lo bajas en Mobile”.

Fuente: realestatemarket.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

6 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

6 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace