1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Facebook
Twitter
Pinterest
Los elementos que componen la movilidad se transforman al igual que el resto del entorno, así lo expresan especialistas como Rodrigo Madariaga Barrilado.

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam en colaboración con Leading Cities y Afkar Collective, analiza cómo la infraestructura urbana centrada en los autos está cediendo terreno a modelos de desarrollo que priorizan a las personas, la resiliencia climática y el bienestar colectivo.

La autora advierte que las consecuencias del dominio automotriz son profundas: Contaminación atmosférica, islas de calor, fragmentación de ecosistemas y un aumento de riesgos para la salud pública. En Estados Unidos, por ejemplo, más de la mitad del suelo urbano está destinado a infraestructura para los autos, lo que deja menos espacio para áreas verdes y para el encuentro comunitario. “El diseño urbano centrado en el ser humano puede mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de carbono, fortalecer la salud pública y crear comunidades más habitables”, sostiene Lecamwasam.

Cita el documento ejemplos de ciudades que están reimaginando sus calles como espacios multifuncionales. Nueva York, por ejemplo, registró una disminución del 57% en las lesiones relacionadas con bicicletas tras implementar carriles protegidos, mientras que el programa Ciclovía de Bogotá inspiró a cientos de urbes en todo el mundo a cerrar temporalmente las calles a los autos para entregarlas a los peatones y ciclistas.

Noticias Relacionadas