Una biblioteca innovadora es, ante todo, incluyente

Facebook
Twitter
Pinterest
Una biblioteca innovadora es, ante todo, incluyente

Las bibliotecas deben ser tecnológicamente innovadoras y profundamente humanas, razón por la cual la UNAM tiene el compromiso de transformar la accesibilidad de los recursos y sistemas de información, externó la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Tamara Martínez Ruíz.

Estos recintos son el corazón vivo de la vida universitaria y del bachillerato, puntos de encuentro, refugios de paz, inclusión y respeto, añadió en ocasión de los trabajos inaugurales de la XXII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias. “Innovando a las bibliotecas universitarias: interoperabilidad y datos vinculados al servicio de las comunidades usuarias”.

Las y los especialistas de esta área -además de analizar cómo visibilizan sus servicios y cómo organizan el conocimiento para que llegue de forma eficiente y sistematizada a los usuarios- deben tener presente que se trata de conectar personas, derribar barreras digitales y sociales, aseguró en el auditorio Héctor Fix Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Las bibliotecas deben construir puentes y diseñar ecosistemas de conocimiento donde la información fluya sin fricción. La innovación tecnológica carece de sentido si no va de la mano de un profundo compromiso social, y que una biblioteca innovadora es, ante todo, incluyente.

IA

Se exploran temas sustanciales como la integración de la inteligencia artificial para potenciar los servicios bibliotecarios y el desarrollo de estándares que permitan a nuestros catálogos conversar en un lenguaje universal. Estas discusiones son fundamentales para materializar la visión de un acceso al conocimiento más intuitivo, unificado y potente, subrayó.

En su oportunidad, la titular de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), Elsa Margarita Ramírez Leyva, explicó que el propósito es seguir haciendo que los recursos de información sean cada vez más accesibles y eficientes.

Consideró que la conectividad y la tecnología están ayudando a que la información que se encuentra en diversas partes del mundo sea cada vez más cercana, aunque las metodologías son más complejas.

“Ahora es necesaria la innovación con la interoperabilidad, es decir, con sistemas innovadores que pueden interconectarse, encontrarse, son catálogos que se van a ir integrando cada vez más de bases de bibliotecas y de datos, repositorios, archivos y otros recursos muy diversos, ya no solo impresos”, comentó.

Noticias Relacionadas