Un vuelo sobrevendido puede significar una molestia para los viajeros, pues en caso de no poder abordar el avión les provocaría llegar a destiempo a su destino, pero a su vez, les permite a los pasajeros adquirir boletos más baratos.
En este sentido, Peter Cerdá, vicepresidente regional de América para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), considera que esta medida beneficia tanto a las aerolíneas -al ayudarles a evitar pérdidas-, como a los viajeros, quienes acceden a opciones de viaje más económicas.
“El tema de sobreventa es una estrategia comercial importante para las aerolíneas, porque siempre tenemos, en la mayoría de los casos, un porcentaje de pasajeros que no se presenta a los vuelos.
“Si no tuviéramos ese margen de sobreventa las tarifas de los vuelos serían mucho más altas porque hay mayor posibilidad de un ‘no show’ (no presentarse) y eso tendría un impacto negativo para las aerolíneas”, relató el directivo en exclusiva para A21.
A finales de mayo pasado, la sobreventa de vuelos en México, sobre todo en Viva, llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien admitió que se podría considerar una revisión a la Ley de Aviación Civil que permite dicha práctica en el país.
Fuente: A21
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…