Noticias

Tren Maya y aeropuertos serían administrados por el Ejército, plantea AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de que diversos aeropuertos, entre ellos el de Santa Lucía, y tres tramos del Tren Maya sean administrados por el Ejército mexicano.

Refirió que las Fuerzas Armadas se harían cargo, a través de una empresa dependiente, de los tramos del Tren Maya que van de Tulum a Palenque, así como de los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Tulum, y el «Felipe Angeles», que se construye en la Base Aérea de Santa Lucía en el Estado de México.

Durante su gira por Tinum, Yucatán, señaló: «La administración, la operación del tren, la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del tren, más el aeropuerto de Tulum, el aeropuerto de Chetumal, el Aeropuerto de Palenque y el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ de la Ciudad de México se maneje en una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas».

Esto lo hizo, argumentó, para que no exista la tentación de privatizarla, además de que permitiría financiar las pensiones de marinos y soldados.

Aseguró que con el Ejército la administración del tren y los aeropuertos será buena y autosuficiente, lo que permitirá que las utilidades se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados de las secretaría de Marina y Defensa Nacional.

Tren Maya en 2023

Apenas en octubre de este año el presidente de la República afirmó que “esta obra generará muchos beneficios para Yucatán y para todo el sureste y la debemos terminar en el 2023”.

El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sostuvo que con la construcción y la posterior puesta en marcha en 2023 del Tren Maya, el proyecto mitigará los efectos de la crisis económica generada por el COVID-19 y dará crecimiento en el sureste del país.

El titular de Fonatur, Jorge Jiménez Pons, señaló que las empresas constructoras se han comprometido a aumentar turnos y frentes de obra para cumplir con el programa de obra.

Jiménez Pons, hizo hincapié en que el desarrollo de estudios técnicos, los fenómenos meteorológicos y la pandemia han representado retrasos en la obra, por lo que las empresas constructoras han desarrollado programas trimestrales que buscan redoblar esfuerzos y cumplir en tiempo y forma para asegurar la operación del sistema en este sexenio.

Diego Daza

Entradas recientes

Tecnología, clave para redefinir la ingeniería

La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…

3 minutos hace

Hanseatic Global Terminals inaugura su primera sede

Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…

1 día hace

Despojos de Inmuebles en CDMX serán sancionados

Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…

2 días hace

Ordenamiento territorial, clave para el crecimiento urbano

El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…

3 días hace

Museo ofrece recorrido por arquitectura de Juan O’Gorman

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…

4 días hace

México moderniza estadios mundialistas

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…

5 días hace