Noticias

Tren Maya ofrece más sitios arqueológicos abiertos

El salvamento y la investigación del patrimonio arqueológico que conlleva el Tren Maya permitirá la inédita apertura al público de sitios históricos hasta ahora desconocidos por el turismo nacional e internacional.

Son los casos del área llamada Chichén Viejo o Serie Inicial, en Chichén Itzá, Yucatán, y la zona arqueológica de Ichkabal, recién incluida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la cual se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya, en Quintana Roo.

También se habilitará el Corredor Ecoarqueológico Paamul II, cuyo contexto fue reconocido gracias a la investigación y el rescate arqueológico que auspicia el Tren Maya. Y donde se plantea un proyecto ecoturístico de bajo impacto que incluye el recorrido por un sistema de cuevas parcialmente inundadas como Paamul II, Garra de Jaguar, la Cueva de Las Manitas —donde existe pintura rupestre— y la cueva Ocho Balas, en la cual se localizó un bello templo maya del estilo costa oriental.

Atención al turismo

Para abrirse al público se contemplan, además, los conjuntos Nauyacas y Cresterías en la zona de monumentos arqueológicos Tulum-Tankah, también en mejoramiento gracias al Promeza del Tren Maya en Quintana Roo.

Y no sólo eso, 10 de las 27 zonas arqueológicas en mejoramiento contarán también con un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), espacios que brindarán al turismo nacional e internacional una experiencia más agradable de su estancia y conocimiento de los sitios arqueológicos.

“Con el Tren Maya, las zonas arqueológicas del sureste tendrán un nuevo esplendor. Así como más y mejores instalaciones para recibir a la gente”, afirmó recientemente el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

10 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace