Noticias

Tren Maya, listo para inaugurar tramo Campeche- Cancún

El director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila, destacó que la obra brindará la oportunidad de unir a todo el mundo maya y confirmó que la tercera etapa, que incluye los tramos 5, 6 y 7, comenzará a operar el 29 de febrero de 2024.

Sobre los tramos 5, 6 y 7, reafirmó que éstos avanzan en tiempo y forma y conjuntan 621.3 kilómetros, 366 km de vía doble electrificada y 204 de vía sencilla.

Pasan por 11 municipios de Quintana Roo y Campeche y benefician a más de 718 mil personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Refirió que el tramo 5 consta de 111 kilómetros de vía doble electrificada y va de la estación Cancún Aeropuerto a la de Cancún Tulum, mientras que el tramo 6, de 255.8 kilómetros, también de vía doble electrificada, abarca de Tulum a Chetumal Aeropuerto y el tramo 7, de Chetumal-Aeropuerto a Escárcega, recorre 254.5 kilómetros de vía sencilla.

Subrayó que, como en toda la obra, en estos tres tramos los trabajos avanzan en tiempo y forma y detalló que en el tramo 5 se construyen tres estaciones: Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, así como dos bases de mantenimiento para la vía, una en Puerto Morelos y otra en Chemuyl.

Apuntó que en el tramo 6 avanza la construcción de cinco estaciones que son: Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchobén, Bacalar y Chetumal- Aeropuerto; una cochera en Tulum y un taller-cochera, así como una base de mantenimiento en Felipe Carrillo Puerto. Señaló que ahí mismo, en Chetumal, está prevista la construcción el próximo año de una terminal multimodal de carga.

Avances

En el tramo 7, dijo, se construyen cuatro estaciones: Nicolás Bravo-Kohunlich, Xpujil, Calakmul y Centenario, además de una base de mantenimiento y un patio de operaciones en Xpujil.

Informó que en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya se construyen 840 obras complementarias, entre puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como obras de drenaje y obras de infraestructura eléctrica.

Destacó que las obras en los tres tramos han generado más de 30 mil empleos y en ellas se utilizan un millón 800 mil durmientes, dos millones 800 mil metros cúbicos de balasto y 123 mil toneladas de riel, además de que también se construyen 14 subestaciones eléctricas.

Lozano Águila señaló que en estos tramos se mejoran 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5: El Meco, Tulum, Cobá, Muyil, Xel-Ha y Paamul II; en el tramo 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtankah, y en el tramo 7: Dzibanché-Kinichná, Kohunlich y Calakmul. Añadió que, al mismo tiempo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye dos hoteles Tren Maya, uno en Tulum y otro en Calakmul, donde también avanza el Centro de Atención a Visitantes (Catvi).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Despojos de Inmuebles en CDMX serán sancionados

Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…

19 horas hace

Ordenamiento territorial, clave para el crecimiento urbano

El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…

2 días hace

Museo ofrece recorrido por arquitectura de Juan O’Gorman

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…

2 días hace

México moderniza estadios mundialistas

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…

3 días hace

INFONAVIT Constructora va por un millón 200 mil viviendas

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que la empresa filial del instituto, INFONAVIT…

3 días hace

Créditos verdes impulsan sostenibilidad en las empresas

Los créditos verdes representan una alternativa para alcanzar la sostenibilidad, ya que reducen sus costos…

4 días hace