Noticias

Tren Maya deberá estar listo a finales de 2023: AMLO

Durante la supervisión de obra del tramo 3 del Tren Maya en el municipio de Maxcanú, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las empresas encargadas de su construcción a acelerar los trabajos para concluir el proyecto a finales de 2023.

“Lo tenemos que hacer antes del 2024; no es que en septiembre del 2024 damos el banderazo para que salga el primer tren, no, no, los trenes tienen que estar a finales, cuando mucho, del 23, el banderazo de salida lo tenemos que dar a finales del 23”, subrayó.

Recordó que, a diferencia de la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles que costará 75 mil millones de pesos, llevar a término el Aeropuerto de Texcoco significaría una inversión de 300 mil millones de pesos.

La cancelación representó un ahorro de 225 mil millones de pesos y con esos recursos se financia una parte del costo total del Tren Maya, explicó el mandatario.

“Con el ahorro que se está logrando al construir el Aeropuerto Felipe Ángeles estamos financiando la mitad del costo del Tren Maya, hablé de 200 mil millones, mínimo vamos a conseguir de ahorro en el caso del Aeropuerto, 100 millones para el Tren Maya”, afirmó.

Agregó que la inauguración deberá ser completa, no de algunos tramos como se hacía en el pasado. Se comprometió a que el Gobierno de la Cuarta Transformación no dejará obras inconclusas y resaltó que se ha cuidado no sobrepasar la capacidad de construcción para lograr los objetivos antes del fin de su administración.

En el caso del tramo 3 Calkiní-Izamal del Tren Maya, que consta de 172 kilómetros, se registra un avance del 61.6 por ciento de los 30 kilómetros pactados para marzo, lo que equivale a 18.5 kilómetros, de acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó que se han realizado 4 mil 983 nuevos hallazgos arqueológicos en este tramo; el resguardo está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El jefe del Ejecutivo añadió que regresará cada tres meses a supervisar la obra para constatar los avances.

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

12 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

12 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace