El Tren Maya, una de las obras emblemáticas de este gobierno, tiene un costo de 321 mil 385 millones de pesos, casi 17 mil 500 millones más de lo que se previó en enero de este año.
Modificaciones a los trazos y otras adecuaciones encarecieron el proyecto, informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a la Unidad de Inversión de Hacienda.
Originalmente se tenía prevista una inversión de 303.8 mil millones de pesos, recursos que incluían el desembolso de equipamiento, reinversión en materiales rodantes, costos de operación y mantenimiento.
En una nueva versión sobre el proyecto, Fonatur ajustó todos los gastos e incorporó la adecuación de la autopista Mérida-Cancún, que compartirá derecho de vía con el Tramo 4, lo que elevó la obra en casi 10 mil millones de pesos. El plan no incluye el cambio en la ruta Mérida-Cancún-Chetumal, por la que el tren se moverá con electricidad.
Fonatur detalló que el Tren Maya puede soportar un alza en la inversión de hasta 256% para que deje de ser rentable.
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…