Noticias

Transformación y movilidad urbana avanzan a la par: Rodrigo Madariaga Barrilado

La transformación urbana avanza a la par de la movilidad pero además necesita de integrar políticas de conservación del medio ambiente, sistemas de transporte sustentable, armonía entre los transeúntes y vehículos, uso de energías renovables, entre otros, comenta Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en temas de movilidad.

 

De igual manera, expresa que la transformación disruptiva que se gesta al interior de las grandes metrópolis, no es solo por la creciente necesidad de novedosos sistemas masivos de transporte, sino porque se están considerando como esenciales las modalidades sustentables, así como las nuevas adecuaciones a las necesidades de los ciudadanos.

 

“La red de transporte masivo ha crecido mucho en las áreas metropolitanas durante los últimos años, ya que no solo se apuesta por nuevas carreteras, sino que en las ciudades se suman nuevas líneas de subterráneo, trenes elevados, teleféricos e incluso servicios de transporte por aplicación” subraya Rodrigo Madariaga.

 

El experto precisa que en todo este complejo rompecabezas urbano, existe una pieza fundamental que yace en la movilidad, que en los próximos años seguirá experimentando nuevas transformaciones.

 

Asimismo, establece que estas acciones se ven reflejadas en afectaciones a los principales sectores productivos del país, que continúan observando cómo pasan los meses y sus negocios no repuntan.

 

“La gente se está desplazando menos y no están adquiriendo vehículos nuevos; a eso sumémosle lo poco rentable que puede resultar la compra de un auto en estos días y que los combustibles fósiles siguen aumentando el precio de las gasolinas” puntualiza el especialista.

 

A manera de conclusión, Rodrigo Madariaga Barrilado hace énfasis en la necesidad de establecer nuevos puntos de inflexión que otorguen a la movilidad urbana, el estatus de innovación y modernidad que requiere toda metrópoli de vanguardia, siendo estas las nuevas normativas de desplazamiento y circulación; la integración multimodal a través de la digitalización; la ddopción de altos estándares de ciberseguridad; la planificación inmobiliaria; asnillo como la movilidad autónoma y sostenible.

 

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

3 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

3 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

1 día hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

1 día hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace