La construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual correrá en su totalidad por el estado de Campeche, de Escárcega a Calkiní, aumentará el potencial de las zonas arqueológicas de la entidad, a partir de diversas acciones que emprende la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Al participar en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contempló un informe general sobre los avances en los 234 kilómetros que abarca dicho ramal de la obra ferroviaria, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, manifestó que para el instituto es una gran responsabilidad participar en este proyecto prioritario que compagina la modernidad con la conservación del patrimonio cultural y natural de la región.
El antropólogo informó que en este trazo han concluido la prospección arqueológica y las excavaciones en el derecho de vía, por lo que ahora comienza la fase de gabinete, la cual comprende la organización, clasificación y análisis del conjunto de materiales descubiertos, cuyas tareas se realizarán en el Baluarte de San Pedro, en la ciudad de Campeche.
Al corte de este 23 de enero de 2023, dijo, se han registrado y conservado 4,333 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos, entre otras estructuras) en ocho sitios que tienen un valor excepcional para la comprensión de la civilización maya antigua.
Asimismo, se han recuperado 171 bienes muebles, en su mayoría materiales cerámicos y líticos (metates), y se han analizado 237,266 tiestos. Además, se han registrado 281 entierros de época prehispánica y se tienen contabilizados 52 rasgos naturales asociados a manifestaciones culturales.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…