En un país de alto riesgo telúrico como lo es México, los sistemas de control sísmico son una alternativa para proteger a las personas y los bienes materiales.
Dichos dispositivos operan mediante la disipación de energía, a través de amortiguamientos y otras metodologías de ingeniería estructural.
Un ejemplo de esto es Quasar, firma mexicana pionera en esta materia, que diseña estructuras eficientes, seguras y con un bajo impacto en el medio ambiente, debido al uso de los materiales necesarios para su construcción.
Al respecto, Juan Manuel Fuentes García, director técnico de Quasar, indicó que la incorporación correcta de estos sistemas en los inmuebles les permite salir ilesos o con menor daño en un evento sísmico.
“Su uso permite que la estructura pueda seguir operando tras el suceso. Además, están regulados en las leyes, las normas y los reglamentos a nivel internacional”, compartió el experto en entrevista para Inmobiliare.
Para Fuentes García, los sistemas de control sísmico también son un beneficio financiero, pues reduce el gasto de mantenimiento posterior tras un temblor.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…