Noticias

Sindicatos «ya no temen» a la legitimación de contratos colectivos: Alcalde

Poco a poco las organizaciones sindicales van rompiendo el temor que se tenía de hacer un procedimiento de consulta de un contrato colectivo, de poner a disposición los documentos físicos para que los trabajadores los conozcan y puedan determinar a través de su voto su continuidad, y ello se demuestra en los avances que comienzan a tener los procesos de legitimación, refirió Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la Segunda reunión de Coordinación Interinstitucional entre autoridades federales y locales que integran la Segunda Etapa de Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, que se llevó a cabo de manera virtual, Alcalde Luján destacó que ya hay una mayor conciencia de las organizaciones sindicales de la necesidad de cambiar los procedimientos para que depositen su legitimidad en la confianza y en el deseo de los trabajadores de participar no solo en la elección de sus dirigentes, sino también en la vida cotidiana de las organizaciones.

Este cambio, abundó, se vuelve una realidad junto con el cambio en el modelo de justicia laboral, que apuesta por la conciliación y nuevos procedimientos judiciales imparciales, que caminan en las ocho entidades donde el nuevo modelo laboral ya es una realidad, y las 13 que integran la segunda etapa, todo ello a pesar de las dificultades que ha traído consigo la emergencia sanitaria por Covid-19.

“Pudimos haber dicho fácilmente ‘no se puede’, nos esperamos a que ya todo mundo esté vacunado para iniciar el proceso de transformación del mundo del trabajo, pero no fue el caso, desde el año pasado iniciamos y estuvimos a tiempo para ver como una realidad la apertura de los tribunales laborales, de los centros de conciliación, nuevos procedimientos en los cuales nos demuestran que va caminando, va funcionando”.

La secretaria del Trabajo reiteró que la implementación de la Reforma Laboral no es solo un cambio normativo, administrativo, o de mayor equipamiento; sino que se trata de un cambio cultural, de un nuevo modelo laboral que garantice equidad, justicia, transparencia y libertad.

Recordó que este esfuerzo da cumplimiento a un compromiso del Estado mexicano con las y los trabajadores del país, de empleadores, y con nuestros socios comerciales: Estados Unidos y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio, de ahí la importancia de avanzar en tiempo y forma en la implementación de la segunda etapa.

Aaron Hernández

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

11 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

11 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace