El Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV) que preside la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) alista la Política Nacional de Transporte Público Colectivo (PNTPC).
Ello, en conjunto con todas las entidades federativas con el objetivo de que el transporte en México sea un eje del desarrollo integral, accesible, seguro, sostenible, inclusivo y se reduzcan las brechas de desigualdad.
Al celebrar la tercera sesión ordinaria del SNMySV, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, destacó que la movilidad depende de la planeación urbana y viceversa.
Por eso llamó a los representantes estatales a poner atención a los Programas Municipales de Desarrollo Urbano en la elaboración de sus propuestas de trasporte público que se tienen que presentar en diciembre de este año para incluirlas en esta política.
“Por ejemplo, en el caso del Tren Maya y el Interoceánico del Istmo, estamos tomando en cuenta a todos los municipios aledaños a las estaciones y analizando que sus planes de desarrollo estén actualizados; revisando cómo se van a conectar las estaciones, cómo los turistas van a salir de ahí y moverse a los centros de las ciudades”, explicó el funcionario.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…