Noticias

Sector Salud concentra anomalías en gasto de 4T

De los 25 mil 748 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pide aclarar en la Cuenta Pública de 2019, correspondiente al primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los fondos y programas del sector Salud representan 80.76% del monto total observado.

La suma de tres programas del ramo da 20 mil 794.1 millones de pesos, siendo el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) el que resultó con la cifra más robusta: 9 mil 536.6 millones de pesos.

Le siguen el Seguro Popular, con 8 mil 499.6 millones de pesos en observaciones, y el Programa de Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral, con un monto de 2 mil 667.9 millones de pesos.

En el sector educativo, los fondos y programas con mayores observaciones en la Cuenta Pública suman 442.6 millones de pesos.

Si bien es cierto que los montos observados pueden disminuir debido a que los recursos se justifican o se recuperan, en el caso de la Cuenta Pública 2019 pueden incrementarse una vez practicadas todas las diligencias de auditoría del año fiscal completo.

Aunque la cifra auditada correspondiente a 2019 dista de los primeros años de los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, todavía están pendientes de auditoría los megaproyectos del gobierno actual.

Desglose

Sobre las observaciones al sector Salud, el monto total de tres programas suman 20 mil 794.1 millones de pesos (80.76% del monto total observado), siendo el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) la cifra más robusta, pues asciende a 9 mil 536.6 millones de pesos.

El segundo lugar lo ocupa el Seguro Popular, pues las observaciones señaladas para esta segunda entrega contabilizan 8 mil 499.6 millones de pesos.

En tanto, al Programa de Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral se le practicaron 33 auditorías a 89.6% de sus recursos, encontrándose un monto de 2 mil 667.9 millones de pesos en observaciones.

Con respecto a los cinco fondos y programas del sector Educación con mayores observaciones en la Cuenta Pública 2019, la cifra suma 442.6 millones de pesos, y con el monto más alto está el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con 194.9 millones, seguido por el Programa Nacional de Inglés (Proni), con un monto de 112.8 millones de pesos en observaciones.

El Programa de Expansión de la Educación Inicial acumuló 85.4 millones de pesos, Escuelas al CIEN, 26.1 millones, y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), 23.0 millones.

Si bien es cierto que los montos observados pueden ir disminuyendo debido a que los recursos se justifican o se recuperan, en el caso de la Cuenta Pública 2019 puede incrementar exponencialmente una vez practicadas todas las diligencia de auditoría del año fiscal, completo o bien incluyendo en la muestra otras dependencias, proyectos, fondos y programas.

Aunque al momento la cifra auditada a la administración de López Obrador dista de los primeros años de los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa —el cual alcanzó los 53 mil 437 millones de pesos— y de Enrique Peña Nieto —con 78 mil 744.5 millones— está en riesgo de superarlos una vez que se auditen los tres megaproyectos de su gobierno, así como los ajustes que se han hecho al sector Salud.

No hay que olvidar que el monto observado estimado durante toda la administración calderonista sumó los 330 mil 335 millones de pesos.

Y en el de Peña Nieto ascendió a 362 mil 906.5 millones de pesos, pero a esta cifra habría que agregarle 5 mil 557.9 millones observados en las auditorías realizadas únicamente a la transferencia de recursos en 2016 y otros 86.8 millones por el mismo concepto en 2017, además de que falta que se escudriñe con pinzas la turbulenta Cuenta Pública 2018.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

13 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace