Noticias

Sector de la construcción crecerá 5% en 2021

El industrial Abraham Fabila Cisneros, quien encabeza World Business Capital, señaló que, si bien durante 2020 hubo una caída en este sector a nivel mundial, en este 2021 podría haber un crecimiento en la inversión a infraestructura de hasta 5%, equivalente a 445,000 mil millones de pesos (mdp).

En dos décadas en esta industria, el ejecutivo ha construido a través de su compañía, World Business Capital, más de mil 200 viviendas y ha diseñado desarrollos de más de 8 mil residencias, lo cual revela el potencial del sector y de la empresa que preside.

Pese a la crisis sanitaria en México provocada por el virus del Covid-19, el empresario estima que durante 2021 habrá un crecimiento en el sector de la construcción.

En ese sentido, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha sugerido que para lograr este hecho y recuperar a la industria constructora es necesario el trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada (IP).

Al respecto, Fabila Cisneros coincidió en que, a casi un año de haber comenzado la crisis sanitaria, es necesario que todos los integrantes del gremio trabajen en conjunto y de manera coordinada para enfrentar las adversidades que se han presentado.

Y es que, si alguna lección ha dejado esta temporada, es que tanto la sociedad, como las instituciones públicas y privadas han conseguido poner en marcha grandes soluciones en tiempo récord.

CAÍDAS CONTÍNUAS

El valor de la construcción en México acumula 29 meses de caídas continuas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En noviembre reportó el tercer nivel más bajo del que hay registro, sólo superado por el del bimestre mayo-junio pasado, en pleno confinamiento por la pandemia.

En noviembre, lo producido por la construcción cayó 23.8 por ciento a tasa anual. Si bien desde julio de 2018 inició una racha de caídas, la de ahora se profundizó el año pasado con la epidemia del Covid-19. Cada mes se redujo en promedio 25 por ciento.

Estas caídas por efecto de la pandemia resultaron en el cierre de más de 2 mil empresas del sector durante el año pasado, de acuerdo con estimados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Aaron Hernández

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace