Noticias

Riken Yamamoto gana el Premio Pritzker de Arquitectura 2024

Riken Yamamoto ha sido nombrado ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, convirtiéndose en el arquitecto número 53 en obtenerlo, el noveno de Japón.

Nació en Beijing, China, estudió arquitectura en la Universidad de Tokio, y en 1973 estaleció su estudio propio Yamamoto & Field Shop.Co.

El jurado estuvo encabezado por Alejandro Aravena (ganador del Premio Pritzker en 2016), quien consideró que muchos de los ideales de la obra de Yamamoto podrían ser aplicados a las ciudades del futuro; por ejemplo, la eliminación de los espacios públicos y privados.

Consideró el arquitecto chileno que “una de las cosas que más necesitamos en el futuro de las ciudades es crear condiciones a través de la arquitectura que multipliquen las oportunidades para que las personas se reúnan e interactúen”.

Trayectoria

Al respecto, Riken Yamamoto dijo:»Para mí, reconocer el espacio es reconocer a toda una comunidad. El enfoque arquitectónico actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales.

Sin embargo, aún podemos honrar la libertad de cada individuo mientras vivimos juntos en el espacio arquitectónico como una república, fomentando la armonía entre culturas”.

Yamamoto tiene una carrera de más de cinco décadas, durante las que ha construido numerosos proyectos residenciales, de vivienda, escuelas, campus universitarios, edificios físicos, museos y una estación de bomberos.

Entre las principales características de su obra destacan: la incorporación de terrazas, patios y otros espacios al aire libre que fomentan la interacción.

Sus primeros proyectos incluyeron la Villa Yamakawa en 1977, y uno de los más conocidos es el desarrollo de viviendas Pangyo en Corea del Sur. Su primer proyecto social fue en Kumamoto, Japón, y se llama Hotakubo Housing, contiene 110 casas dispuestas alrededor de una plaza central arbolada.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

54 minutos hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

56 minutos hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

1 día hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

1 día hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace